La nueva Ruta de los Nueve Lagos: la magia de los dos nuevos destinos que se suman
La legendaria Ruta de los Siete Lagos se expande y suma dos nuevos protagonistas al recorrido: los lagos Meliquina y Lolog, que aportan nuevas oportunidades para el turismo en Neuquén. Desde playas de aguas cristalinas hasta deportes acuáticos y senderos que atraviesan bosques imponentes, estos destinos prometen una experiencia única.

La emblemática Ruta de los Siete Lagos, que desde hace décadas es un recorrido imperdible para quienes visitan la Patagonia, podría ampliarse para convertirse en el Paseo de los Nueve Lagos. Así lo anunciaron desde el Gobierno de Neuquén, que prevé obras clave para mejorar el acceso a Villa Meliquina y potenciar el circuito turístico y sumar al Lago Lolog. Esta iniciativa, además, contempla la posible inclusión del lago Traful en un futuro, lo que transformaría aún más el mapa turístico de la región.
Hasta ahora, la Ruta de los Siete Lagos conecta los lagos Correntoso, Espejo, Escondido, Villarino, Falkner, Hermoso y Machónico, en un trayecto de casi 100 kilómetros que atraviesa paisajes de ensueño entre bosques, montañas y espejos de agua cristalina. Con la incorporación de Meliquina y Lolog, los visitantes podrán disfrutar de una experiencia más completa, con nuevas postales y actividades en entornos naturales únicos.
Villa Meliquina: una joya escondida en la Patagonia
Ubicado en un rincón privilegiado de la provincia, Villa Lago Meliquina es, hasta ahora, un destino poco explorado por el turismo masivo. Su comunidad, que no supera los 400 habitantes, fomenta el ecoturismo y apuesta por un desarrollo sustentable. Aquí no hay infraestructura convencional: el agua proviene de vertientes naturales, la electricidad se genera con energía eólica y solar, y la calefacción es a leña. Tampoco hay recolección de residuos, por lo que los pobladores practican la separación, el compostaje y el reciclaje.

En los alrededores del lago Meliquina, los visitantes pueden apreciar la notable diferencia entre el bosque nativo, con sus lengas y coihues, y el bosque implantado de pinos, que modificaron el ecosistema local.
El acceso a la villa se realiza por la Ruta 63, que parte de la icónica Ruta 40. Son unos 24 kilómetros desde San Martín de los Andes hasta el puesto de Gendarmería, donde comienza el camino de ripio que lleva a Meliquina.
Este trayecto fue motivo de debate entre los vecinos: mientras algunos defienden su estado actual, otros impulsan la pavimentación para mejorar la accesibilidad, garantizar la seguridad y fortalecer el turismo. La posibilidad de contar con una ruta asfaltada genera expectativas, ya que permitiría recuperar parte del flujo turístico que solía conectar Meliquina con Bariloche.
El lago Meliquina, de aguas azul profundo, es un refugio ideal para quienes buscan descanso, aventura y contacto directo con la naturaleza. En su margen norte, los visitantes encuentran un parador con baños químicos, estacionamiento para vehículos y una bajada exclusiva para embarcaciones. A pocos metros, la oficina de turismo ofrece información sobre senderos y actividades.

La zona es perfecta para quienes disfrutan de la pesca con mosca: desde el 1 de noviembre, cuando se habilita la temporada, muchos pescadores llegan en busca de buenas truchas. La desembocadura del río Hermoso, que nace en el lago, es uno de los puntos predilectos.
Los amantes del kitesurf también encuentran aquí un paraíso. En la costa sureste, el viento predominante del oeste genera condiciones óptimas para deslizarse sobre el agua, aprovechando la orientación del lago y la geografía del lugar.
Para los que prefieren actividades más tranquilas, hay playas extensas para descansar bajo el sol. Es común ver caballos que bajan a beber agua, además de una gran diversidad de aves: garzas, cauquenes, martines pescadores e incluso águilas moras que sobrevuelan el paisaje.
Es fundamental respetar las normas ambientales: hacer fuego está prohibido, y se solicita a los visitantes que regresen con sus residuos. Quienes encuentren vidrios, metales o papeles en el entorno, pueden retirarlos para contribuir a la conservación del lugar.

Lago Lolog: un rincón cada vez más popular
El lago Lolog, ubicado a solo 14 kilómetros al norte de San Martín de los Andes, es otra incorporación clave al Paseo de los Nueve Lagos. Con sus playas de aguas poco profundas, es un destino ideal para familias y grupos de amigos. La playa más concurrida en verano, es Playa Bonita, donde el sol refleja su luz sobre el agua y la arena, creando una postal inigualable.
El circuito pasa por el Regimiento 4 de Caballería de Montaña, con camino pavimentado. Al finalizar el barrio militar empieza un pronunciado ascenso, ya sobre ruta de ripio, que zigzagueando entre el bosque ofrece hermosas vistas el cordón Chapelco, parte de la ciudad y sus alrededores.
Luego de transitar doce kilómetros se llega a la cabecera del lago Lolog. Comienzan las primeras urbanizaciones de la denominada Villa Lolog, y aparece un pequeño cruce de caminos. El de la izquierda conduce a Playa Bonita, un fantástico balneario natural de amplia playa y aguas poco profundas, ideales para el descanso y esparcimiento, y a la mayoría de las viviendas familiares de la villa.

Por el de la derecha, inmediatamente se cruza el puente sobre el río Quilquihue, un excelente pesquero, y asoman las primeras construcciones de una incipiente urbanización. Y el camino continúa bordeando el lago, con hermosas vistas de la margen opuesta, en gran parte forestada con pinos pertenecientes a una empresa forestal provincial.
A unos cinco kilómetros aproximadamente, un nuevo desvío a mano izquierda, bien señalizado, te conduce a Puerto Arturo, un especial rincón estratégicamente ubicado frente al lago, ya en jurisdicción del Parque Nacional Lanín. En el lugar se encuentra la seccional del guardaparque y un área de acampe.

Un futuro prometedor para el turismo neuquino
El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, destacó la importancia de la pavimentación de la Ruta 63 y la integración de nuevos destinos en el corredor turístico. “No hay mejor promoción turística que una ruta pavimentada”, afirmó, en referencia al impacto positivo que tendrá el Paseo de los Nueve Lagos. Con la posibilidad de incluir en el futuro el lago Traful, esta iniciativa apunta a transformar el esquema turístico de Neuquén, facilita el acceso y amplía las opciones para quienes visitan la región.
Comentarios