Aniversario de la Casa de las Madres de Plaza de Mayo

La casa de las Madres de Plaza de Mayo, filial Neuquén y Alto Valle, cumplió 18 años desde su apertura.

El grupo por la Memoria y compromiso con las Madres y los 30.000 recordaron el aniversario de la Casa de las Madres de Plaza de Mayo filial Neuquén y Alto Valle desde su apertura hace 18 años, con los archivos de la actividad de búsqueda de las mujeres del pañuelo blanco en Neuquén y los testimonios documentales sobre este andar en reclamo de aparición con vida desde hace 49 años.

«Esta casa, nuestra casa; ediliciamente es pequeña, ahora sin Inés y sin Oscar...cómo les extrañamos!! Con un especial cariño abrazamos a Lolin Rigoni», señalaron en un comunicado.

El grupo de apoyo recordó que la Casa de las Madres cuenta con una riqueza de fotos, regalos, archivos, textos, libros y folletos de Memoria y reivindicación producto de los años incansables del trayecto de búsqueda de la filial Alto Valle de Neuquén y Río Negro. «Entrañables presencias transitorias, otras permanentes, como las ausencias que le da vida a la casa y a nuestras luchas», plantearon.

Inés y Oscar Rigoni cedieron ese espacio de la casa familiar de Mascardi 55 para dar conocer a través de archivos testimoniales, la lucha de las madres neuquinas de Plaza de Mayo desde su constitución el 30 de abril de 1977, cuando con un pañuelo blanco en la cabeza, giraron en la Plaza de Mayo cuando las policías las intentaban dispersar bajo el grito de «¡circulen!».

Beba Mujica, una de las integrantes fundadoras de la sede Neuquén y Alto Valle, estuvo en esa primera marcha en Buenos Aires. Las Madres de Neuquén ya se reunían en el Obispado, pero como parte del grupo de familiares de presos políticos

La apertura del lugar en Neuquén se produjo un 9 de junio, cuando se cumple, también, un aniversario de la zaga de secuestros en Neuquén y del Operativo de Cutral Co hasta el 14 de junio de 1976, cuando masivamente se detuvo a militantes de la región, adolescentes y jóvenes. Hubo otros secuestros y desapariciones a lo largo de 1976, 1977 y 1978 en menor medida, pero no en operativos masivos como el que los grupos de tarea llevaron a cabo contra los artistas, activistas, las universitarias y la razia en la Comarca petrolera esa semana.