Atletas de la Patagonia en lo más alto: se van a Italia a los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales
Son de Bariloche y Lago Puelo. Aman el deporte y con toda la expectativa, viajan a Turín luego de haber sido seleccionados a nivel nacional para competir en disciplinas de invierno.
“Esto me ayuda a ser feliz. Es importante para mi ser parte del grupo”, contó Ciro Spinetta de 36 años, uno de los cuatro argentinos seleccionados para viajar a Italia a competir en los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales Turín 2025, en marzo.
Practica raquetas, una disciplina de invierno, sobre nieve. Solo espera pasarla bien y traerse a Bariloche “alguna medalla, de lo que sea”, se sinceró. “Estoy muy feliz por representar mi pais y ser parte de estas olimpiadas”, agregó Ailen Fermin de 35 años, también barilochense.
La aventura de viajar y conocer personas nuevas y de otras culturas los tiene fascinados a ellos y sus pares Laila Sepúlveda Planchart de Bariloche; y Julián Loreiro (23) de Lago Puelo (Chubut), quien se entrena en El Bolsón.

Los cuatro deportistas tienen una discapacidad intelectual y practican deportes adaptados. Viajan en representación de Argentina, junto al profesor de Educación Física, Juan María Delfino y la kinesióloga e instructora de esquí adaptado, Mercedes Macazaga de Río Negro. La jefa de la delegación es Samanta Pérez Cesaretti de Mendoza, quien completará el plantel argentino.
«El futuro está aquí”, es el lema de este evento que congregará a 1.500 deportistas de 102 países y se desarrollará del 8 al 15 de marzo en Italia. Los patagónicos, pondrán a prueba todo lo aprendido en dos de las ocho disciplinas del certamen: esquí alpino y caminata en raqueta de nieve.
Ciro, Ailen y Laila son parte del grupo ADAM (Actividad Deportiva Adaptada Municipal) de Bariloche y Julián pertenece a Afyda (Actividad Física y Deportes Adaptados) en El Bolsón. Es la primera vez que a una delegación rionegrina le toca protagonizar un evento de tal magnitud.

El programa “Olimpiadas Especiales Argentina” es una asociación civil sin fines de lucro que organiza eventos gratuitos en el ámbito local, regional y nacional; de los cuales surgen los mundiales de verano e invierno, que se realizan cada dos años.
Diego Paez, director nacional del programa, aclaró que ya tiene más de 40 años de historia en el país. La misma asociación se encarga del financiamiento de los viajes y estadía de los atletas durante el certamen. Sólo deben costear sus pasajes hasta Buenos Aires.
“El objetivo principal es promover el desarrollo del deporte”, contó Juan, instructor con 14 años de trayectoria en las disciplinas adaptadas. Es docente, trabaja en el Cerro Perito Moreno y su objetivo es “acercarles el deporte y crear espacios de encuentro”.
“Representar a la Argentina en un torneo de tal magnitud es un honor y un orgullo. Este “Mundial de Olimpiadas Especiales para personas con discapacidad intelectual” marcará un antes y un después en las vidas de nuestros atletas”.
Juan María Delfino, entrenador y parte de la delegación, de El Bolsón.
Hace años que los chicos practican clases de raquetas y de esquí, entre otros deportes y fueron seleccionados el año pasado en un torneo nacional que organizó Afyda en conjunto con Olimpiadas Especiales Argentinas en el cerro Perito Moreno, en El Bolsón.

“Gracias al apoyo (de varias instituciones públicas y privadas) pudimos realizar un torneo nacional que fue el puntapié para después poder llegar a un mundial. Estamos creciendo a pasos agigantados”, contó Mercedes, quien hace años trabaja en el acompañamiento y rehabilitación de personas con discapacidad en el consultorio y en la montaña.
“Para nosotros es un desafío enorme, poder viajar y llevar a estos cuatro atletas. Estamos muy orgullosos y la verdad que tenemos muchas expectativas”.
agregó la instructora Mercedes, quien será parte de la delegación.
El programa de Olimpiadas Especiales es solamente para personas con discapacidad intelectual y hay distintos niveles: principiantes, intermedios y expertos. Un punto a favor es que el proyecto permite que todos tengan la posibilidad de llegar a un mundial, independientemente de su nivel ya que se designa por sorteo a los atletas y los entrenadores que los acompañan, como reconocimiento a sus labores.
“Olimpíadas Especiales busca un desarrollo del individuo, no solamente en la competencia, sino en la vida, trabajando mucho con las familias. Es un programa muy amplio”, agregó Mercedes.

Para viajar desde Bariloche a Capital Federal, al Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo donde estarán tres días antes de volar a Europa; gestionaron a través del Municipio de El Bolsón y la Provincia de Río Negro.
Además de los atletas, los Juegos Mundiales reúnen a 1.000 entrenadores, 2.000 voluntarios, y más de 100.000 espectadores de todo el mundo.
Voces de los representantes argentinos
“Deseo salir campeón en el deporte”, dijo Julian. Con apenas 23 años, contó que hace dos practica esquí alpino adaptado en el cerro perito Moreno. Lo más difícil para él fue “perder el miedo a las bajadas difíciles”. Tiene muchas expectativas en el viaje.
Ailen es multifacética en el deporte y parte del grupo ADAM. Hace raqueta, taekwondo, natación, esquí, trekking, gimnasia. “Quiero conocer nuevos amigos, que la carrera de raqueta sea lo mejor. Me tengo que desafiar para traer muchas medallas”, planteó.

Ciro ama el deporte porque lo relaja. No solo hace raquetas sino natación y taekwondo. La montaña lo cautivó, pero también le presentó obstáculos y aventuras: “la altura y las piedras de los cerros” son difíciles para él, además del entrenamiento. “Es duro, exigente”, comentó.
Laila practica esquí adaptado desde el 2018 con la fundación Desafío Bariloche en el cerro Catedral. “En mi familia hacemos deportes desde pequeños. Mi expectativa es conocer este centro de esquí en Europa y a otras personas igual que yo”, aseguró la joven. Ella ya viajó por el mundo en dos oportunidades por disciplinas artísticas, fue a Suiza, Alemania, España e Italia en 2012 y 2015.
“Esto me ayuda a ser feliz. Es importante para mi ser parte del grupo”, contó Ciro Spinetta de 36 años, uno de los cuatro argentinos seleccionados para viajar a Italia a competir en los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales Turín 2025, en marzo.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios