Aumento del transporte público en Neuquén: ¿Cuándo se activará la suba del boleto?

La tarifa única pasó de 940 a 1.140 pesos para todos los recorridos. La activación se producirá en las máquinas de los coches del sistema COLE desde Nación Servicios

Integrantes del gabinete municipal aseguraron que el aumento del 21% del boleto urbano en la ciudad de Neuquén se activará la semana próxima, presumiblemente el martes, según describieron en una rueda de prensa durante una recorrida de obra en la calle Soldi. La actualización de la tarifa, de 1.140 pesos por viaje, se hace digitalmente desde Buenos Aires, en el sistema Nación Servicios.

El intendente Mariano Gaido, que coordinó la recorrida de obra, anunció que 30 coches nuevos se incorporarán en los próximos meses a la flota del sistema COLE, integrado por Ko Ko y Tigre Iguazú.

Recordó que desde que se implementó la nueva concesión del transporte público, se incrementó notablemente el uso del colectivo en Neuquén capital. «Hay que dejar una cultura del auto o la moto como única alternativa, para usar un transporte público que es eficiente y que funciona», planteó.

Dijo que el boleto «tiene que estar acompañado» por políticas públicas para dejar el uso del vehículo por el colectivo. Defendió que los aumentos «siempre los acompañamos según la inflación, pero muy por debajo de la media nacional: estamos en el puesto 24 y tiene que ver porque lo promocionamos como medio de uso», insistió.

La referencia al ranking que hizo Gaido tiene que ver con una lista comparativa de los valores del boleto en otras ciudades del país donde Bariloche detenta el valor más alto de la región con un boleto de 1.895 pesos; San Martín de los Andes, en el sexto lugar de entre los más caros, con un boleto de 1.561 pesos y Cipolletti le sigue con un precio de 1.510 pesos.

Roca, con un boleto a 1.300 pesos, está 13 en ese ranking, seguido por Centenario, con 1.270 pesos de acuerdo con la compilación de datos de la subsecretaría de Transporte de la municipalidad de Neuquén.

El colectivo de las 7,24 am


Gaido se refirió a las unidades que en las paradas de Confluencia, ruta 7 y Valentina, van llenas a las 7.24 de la mañana y dejan pasajeros sin levantar en los refugios.

«El servicio cambió, no es por cantidad de personas, sino por recorrido, que tiene horario; pero siempre estamos atentos a que el servicio sea eficiente. Si viene completa de pasajeros, se deberá poner una unidad nueva a funcionar. Pasaron tantos años que el colectivo era un desastre, no funcionaba, y los dejaba plantados para ir a la escuela o al trabajo, que digo, denle tiempo al vecino a que lo conozca, porque funciona y es eficiente, llega a tiempo a todos los sectores, con calefacción, aire acondicionado y una plataforma que te permite ver cuándo pasa», describió.

Agregó que «dado el precio y el servicio que prestamos, hay que ajustar o prestar atención; pero me llamaría la atención si las unidades vienen vacías o como pasaba antes, que decían que había 110 y funcionaban la mitad, no llegaban o se rompían», comparó.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios