«Carolina Rivero presente»: el último femicidio de San Antonio será el lema contra la violencia machista
Se acerca el "Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la mujer", y en la ciudad organizarán actividades
«Vivas nos queremos. Carolina Rivero, presente. Ahora y siempre». Bajo ese lema, que recuerda a la última víctima de femicidio que tuvo San Antonio Oeste, varias organizaciones proyectan actividades.
Estarán enmarcadas en el «Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la mujer», una jornada que se instauró el 17 de diciembre de 1999 en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Se fijó para sensibilizar, denunciar y reclamar políticas públicas para terminar con la violencia machista.
Esa fecha se conmemora el 25 de noviembre, pero en el caso de la localidad las actividades se adelantarán. Es que el 23 habrá un festival que se desarrollará desde las 17′, y reunirá distintas actividades.
Se realizará en las instalaciones de El Galpón, ubicado en Güemes y Victoria. Allí se desarrollará una feria, en la que se mostrarán y venderán las producciones de distintas emprendedoras de la zona. También habrá diferentes espectáculos.
Entre ellos estará la actuación de «Las tipas del tango», la presencia del grupo de danza «Nativas», la presentación de las cantantes Mariela Migone y Bettina Agnoli, además de Azul Villar, Sofía Giordano y el grupo de baile Música, Arte y Vida.
La literatura también dirá estará representada, con Mariana Domínguez y Cecilia Salcedo, mientras que el colectivo de artes visuales «Somos Esto» pintará un mural.
Quien fue Carolina Rivero
Carolina Rivero, de 28 años, fue una joven empleada municipal, madre de dos hijos, que el 30 de octubre de 2020 se convirtió en víctima del último femicidio que se registró en la ciudad.
Ese día fue atacada a cuchillazos y asesinada por su ex pareja, Elvio Pazos. Dos años después él fue condenado a cadena perpetua por «homicidio doblemente calificado por haber sido cometido contra una persona con quien mantuvo o hubiere mantenido una relación de pareja mediare o no convivencia y; por haber sido cometido por un hombre, hacia una mujer mediando violencia de género”.
En su momento su familia denunció que la joven acudió muchas veces a la Justicia y a la policía en busca de ayuda.
Incluso se supo que meses antes de su femicidio ella llamó a la comisaría 10° de San Antonio Oeste, porque Pazos intentó ingresar a su casa de manera violenta.
Esa intervención policial derivó en una mera contravención por ruidos molestos, que se elevó al juzgado de Paz. Allí, una jueza que realizaba una suplencia definió que el hombre debía pagar una multa de $500.
Tiempo después, él la asesinó. «Por ella, y para que no existan más Carolinas, la recordaremos siempre» manifestaron los organizadores de las actividades del próximo 24.
Comentarios