Chile paga para que pacientes se atiendan en Bariloche: llegaron los primeros cinco

Son mujeres diagnosticadas con cáncer de mama que iniciarán un tratamiento de radioterapia en Fundación Intecnus. Es a partir de un convenio que el Ministerio de Salud de Chile firmó con la institución barilochense.

La Fundación Intecnus recibió esta mañana a los primeros cinco pacientes chilenos que iniciarán un tratamiento de radioterapia en Bariloche. Las autoridades y los médicos de la institución les dieron la bienvenida y explicaron los detalles del procedimiento ante las autoridades de salud de Chile.

El plan piloto contempla a unos 20 pacientes por mes que serán atendidos en Bariloche y el costo será asumido por el gobierno de Chile. Los pacientes tienen un diagnóstico temprano y fueron seleccionados por un comité oncológico integrado por equipos de ambos países. En un principio, se tratará a mujeres con cáncer de mama y a hombres, con cáncer de próstata ya que ambos tumores son los de mayor prevalencia. Así lo estableció el convenio firmado entre el Ministerio de Salud de Chile y la Fundación Intecnus cuatro meses atrás. Mientras tanto, Puerto Montt avanzará con la construcción de su futuro centro de radioterapia similar al de Bariloche.

«Es una colaboración en salud entre ambos países. Ya han llegado los primeros cinco pacientes acompañados por sus familias que tendrán esta posibilidad de recibir un tratamiento de radioterapia que pueda curar su enfermedad», explicó Bárbara del Pino, directora del Servicio de Salud de Reloncavi.

Señaló que hasta ahora, los pacientes eran tratados en Valdivia, pero la demanda era altísima. «Estamos teniendo una atención tardía proque los equipos han entrado en mantenimiento en algunas regiones. Por eso, el Ministerio de Salud de Chile dio la venia para avanzar en este convenio con Intecnus», dijo.

Jaqueline Saldías, de Puerto Varas, es una de las cinco pacientes que comenzará su tratamiento en Bariloche. Su tratamiento comenzó en enero con quimioterapia, en agosto fue sometida a una intervención quirúrgica y, ahora comenzará la radioterapia. Viajó a Argentina acompañada por su madre. «El cáncer no espera. Es traicionero. Por eso para nosotros es una posibilidad enorme estar aquí. Estamos muy agradecidos de que esto sea rápido», indicó conmovida la mujer.

«Ayer con las otras pacientes conversábamos que mi madre es la única mamá que acompaña a su hija enferma. Por lo general, es al revés. Pero nunca perdí la fé. Dios sabe por qué hace las cosas. Y doy las gracias a Argentina que nos acoge con cariño y respeto«, agregó.

En la bienvenida, los médicos detallaron que el tratamiento contempla también la rehabilitación kinesiológica, la psicooncología y la nutrición oncológica. «Es importante que durante el tratamiento, el peso no se modifoque. Vamos a establecer una dieta similar a lo que consumen para que no haya variaciones en el peso y, a la vez, sea nutritivo», acotó la nutricionista de la Fundación Intecnus.

El director del hospital de Osorno, Julio Vargas, se definió «como hijo de chileno, nacido en Bariloche» y dijo emocionado: «Argentina es una tierra que amamos mucho. Y esto es una repetición histórica: el pueblo argentino vuelve a acoger a los chilenos de otra forma. Argentina recibe muy bien a nuestro país».


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios