Conflicto médico en Neuquén: reclaman pagos del ISSN al gobierno

Reclaman que tienen tres meses de atraso en el pago y la actualización de los honorarios.

El Colegio Médico de Neuquén denuncia que el ISSN tiene tres meses de atraso en el pago y que los honorarios no están actualizados. Por este motivo exigen que el gobierno provincial aporte a la obra social para que el cobro se realice en tiempo y forma.  

El Colegio Médico de Neuquén denuncia el atraso de pago y exigen la actualización de honorarios. “Tres meses de atraso y la inflación acumulada genera mucho descontento”, manifestó el presidente del Colegio, Daniel Castro. 

El año pasado, producto de la falta de pagos a traumatologos, se quebró el vínculo entre los profesionales y el Colegio Médico de Neuquén. Los especialistas renunciaron formalmente a la asociación civil que realizaba los convenios con las prepagas y obras sociales, motivo de la inacción del Colegio ante los reclamos.

Ahora la asociación civil hace publicó su reclamo ante el conflicto que atraviesan año tras año. El presidente del Colegio Médico de Neuquén comentó que previo a la pandemia el cobro se daba en tiempo y forma pero que «el convenio no se ha respetado».

Castro mencionó que ayer fueron comunicados de un 20% de aumento pero que «con la inflación, seguimos siendo la variable de ajuste del ISSN», agregó.

«Viendo que la provincia habla que entra plata y los empleados estatales cobran en tiempo y forma, esto no se traduce al pago de los médicos», expresó Castro.

En este sentido, los profesionales exigen que el gobierno de un «apoyo economico» al ISSN «para que podamos ponernos al dia con el atraso de los pagos» manifestó el presidente del Colegio.  

Un futuro sin especialistas por los bajos sueldos

Otro de los conflictos que atraviesa el sistema de Salud es la falta de residentes. El presidente del Colegio de Médicos de Neuquén manifestó que «cada vez hay menos formación de médicos».

«Los honorarios que cobran los medicos despues de haber estado formandose durante muchos años son bastante bajos», remarcó Castro. Detalló que es un serio problema que vienen advirtiendo las sociedades de pediatría, terapia, entre otras.

«En unos años no va a haber especialidades«, declaró el presidente del Colegio, y justificó que no hay incentivo economico para la formación.

«Necesitamos que los estados provinciales tomen cartas en el asunto», remarcó Castro y agregó que «no es un problema de formacion, sino que no se paga lo que se debe a un medico full time».


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora