Consultorio virtual: muchos pacientes de Maquinchao ya no deberán viajar a los hospitales de mayor complejidad
Se puso en marcha una prueba piloto durante un mes. De 10 pacientes que eran derivados tiempo atrás, ahora solo 2 o 3 deben hacerlo.
El hospital rural Orencio Callejas de Maquinchao puso en marcha una prueba piloto de atención a través de teleconsulta para pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles, como hipertensión, diabetes, obesidad, insuficiencia renal crónica o neumonías. El consultorio virtual arrancó el 12 de mayo pasado y ya cuenta con un promedio de diez pacientes por semana.
La prueba se extenderá por un mes con la idea de extenderlo a otros hospitales de la Línea Sur. La iniciativa es coordinada por Patricia Vogl, médica clínica y referente de Telesalud de Adultos del Hospital «Francisco López Lima» en General Roca y el equipo de Telesalud.
El objetivo es mejorar el acceso a la atención especializada ya que hasta hoy muchos pacientes se veían obligados a viajar a los hospitales de mayor complejidad para realizar sus consultas.

Tres médicos generales
El hospital de Maquinchao cuenta con tres médicos generales. «La localidad está a 300 kilómetros de General Roca, a 280 kilómetros de Bariloche y a 500 kilómetros de Viedma que son los hospitales de mayor complejidad. Somos un hospital derivador. Maquinchao tiene 3000 habitantes, según el último censo. Pero de nosotros dependen tres zonas rurales de la localidad que están a más de 100 kilómetros», explicó María Valenzuela, técnica en Recursos Humanos y directora del hospital de Maquinchao.
Advirtió que, debido a las distancias, la gente no suele concurrir al hospital. Mucho más complejo aún es cuando son derivados a otros centros de mayor complejidad. Por eso, desde 2017, se implementaron dos visitas anuales a las salas de salud de los distintos parajes. El equipo está integrado por una médica, un odontólogo, un psicólogo y un asistente social.
«Hoy, por ejemplo, el personal concurrió a Pilquiniyeu y a Rinconada, donde viven unas 200 personas, pero vamos a ver si llegan con la nieve. Por eso, tratamos de ir antes del invierno -porque después se cortan todos los caminos- y a fin de año. Es difícil que la gente venga al hospital. De esta forma, se facilita mucho la atención y hacer un seguimiento de la gente», dijo.
La próxima semana está prevista «una ronda» al paraje El Caín, que también tiene 200 pobladores.

Cómo será el consultorio virtual
Lucía Pérez, médica general en Maquinchao, insistió en que ese hospital es «derivador». «No contamos con especialistas activos. De modo que la telemedicina nos permite comunicarnos rápidamente con ellos y brindar atención médica a pacientes de una manera oportuna, eficiente y rápida«, consideró.
A través de la telemedicina, los médicos de Maquinchao se comunican con especialistas clínicos, cardiólogos, nefrólogos y neumonólogos, entre otros, para informar sobre el estado de algunos pacientes, el tratamientos y se hace un seguimiento en conjunto.
Citan a los pacientes con patologías crónicas al hospital de Maquinchao a fin de entrevistarse con el especialista. «Muchos pacientes son de zonas rurales y no tienen la posibilidad de desplazarse hasta otra ciudad«, aclaró.

El consultorio virtual está previsto los lunes a partir de las 11. «Muchas veces, hacemos laboratorios y radiografías acá y presentamos el caso a los especialistas que sugieren algún tratamiento. Así mejoramos la atención, reducimos gastos. Si se requieren estudios más complejos, enviamos a la gente», comentó Pérez.
Hasta ahora, 10 pacientes requerían viajar por semana. Con la puesta en marcha del consultorio virtual, solo entre 2 a 3 personas deben viajar.
«La expectativa en torno a esta prueba piloto es enorme. Facilitamos el acceso a la salud de la población de bajos recursos. Necesita ser atendida a tiempo y por distintos motivos, se niega a las derivaciones. Pero a la vez, nosotros adquirimos conocimientos de especialistas y nos actualizamos sobre ciertas patologías«.
Valenzuela recordó que los pobladores de Maquinchao no disponen de un micro para viajar al Valle todos los días. Y cuando sale, lo hace a las 2 de la mañana. «Más allá de estas complicaciones, hay que tener en cuenta que a la gente de bajos recursos se le complica pagar el pasaje y el viaje en sí mismo. No es simple conseguir turnos intrahospitalarios. Por eso estamos muy agradecidas por esta posibilidad», señaló la directora de la institución.

La murtilla, la fruta silvestre con potentes propiedades que solo crece en Lago Puelo
El hospital rural Orencio Callejas de Maquinchao puso en marcha una prueba piloto de atención a través de teleconsulta para pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles, como hipertensión, diabetes, obesidad, insuficiencia renal crónica o neumonías. El consultorio virtual arrancó el 12 de mayo pasado y ya cuenta con un promedio de diez pacientes por semana.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios