Cuánto sale el colectivo en las ciudades de la región: Neuquén aumenta su boleto urbano

El viaje diario, ida y vuelta, al trabajo o para trámites en Neuquén tendrá un valor de $2.280 pesos, con el aumento previsto en esta semana. Estudiantes de todos los niveles viajan gratis en Neuquén capital, que tiene el boleto más barato de la región, según un ranking de precios difundido por la municipalidad.

La municipalidad de Neuquén difundió un ranking de valores de boletos que la ubica a la ciudad capital, entre las más económicas de la región, con un boleto autorizado a 1.140 pesos que se pondrá en vigencia en cuanto se actualice el sistema en los coches. Bariloche lidera la lista de los urbanos más caros del país, en tanto localidades como Roca, Cipolletti y Centenario superan lo que paga el usuario capitalino, aun con el aumento del 21%.

El listado comparativo de tarifas planas de colectivos en ciudades del país está liderado por la localidad de Pinamar (2.105 pesos) seguida por Bariloche, que en el listado detenta el valor más alto de la región con un boleto de 1.895 pesos.

San Martín de los Andes, con un boleto de 1.561 pesos, está en sexto en el listado de los boletos urbanos más caros, mientras que Cipolletti le sigue en la séptima línea del ránking con un precio de 1.510 pesos.

Roca, con un boleto a 1.300 pesos, está ponderado en el lugar 13 del listado, seguido por Centenario, con un valor por viaje urbano de 1.270 pesos de acuerdo a los registros de precios de boletos de colectivos compilados por la subsecretaría de Transporte de la municipalidad de Neuquén.

La comuna situó a la capital en el puesto 24 del ranking que elaboró con los precios de las principales ciudades del país, entre las que incluyó, además de la región, a Córdoba, Resistencia, Paraná, Corrientes, Mar del Plata, Río Gallegos, Carlos Paz y Formosa, entre otras.

Más de 50.000 millones en aportes municipales


En la última sesión del Deliberante, la oposición describió que la ciudad tiene un alto componente de transferencias de recursos propios hacia los servicios como el del transporte y la recolección de residuos.

Según la cuenta de gastos 2024, Neuquén capital destinó más de 50.000 millones de pesos del ejecutado 2024 al sistema COLE. Casi 10.000 millones menos de lo que utiliza para el total de la obra pública, de acuerdo a lo que se dijo en la última sesión del Deliberante en Neuquén capital.

Una parte de los aportes al transporte se genera por la Tasa Vial, que mensualmente reporta a la comuna unos 700 millones de pesos, que se recauda con destino específico en la ciudad desde que la Nación dejó de remitir el impuesto de combustibles destinados al transporte en el interior del país.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios