De mozo a maestro parrillero: es fanático de los fuegos y armó un concurso de asadores en Roca

Miguel hizo más de 8.000 parrilladas en su vida. Es uno de los ideólogos del Festival del Asado que será este finde en Roca con participantes de toda la región. Sus secretos para saborear la mejor carne a las brasas.

Tenía 17 años cuando entró a trabajar como mozo a un restaurant en Roca. A los 30, ya era el dueño de esa parrilla donde se ganó su primer sueldo. No hay muchas historias como las de Miguel Ángel Acevedo.  

El roquense tiene 44 años y se gana la vida desde muy joven. Aunque dejó mucho —resignó fines de semana, juntadas, momentos con su familia— por las horas de trabajo, la vida lo compensó y terminó descubriendo una pasión. Así dio pasos para concretar un sueño: hoy es el propietario de la Parrilla “El Vasco”.  

En 2023 tuvo el honor de representar a Río Negro en un festival de asadores en Capital Federal y viajó a Buenos Aires para participar del reconocido certamen frente al obelisco. Una idea que le resultó un tanto inspiradora para exportar a la región.

Aquel joven mesero, hoy es parte del equipo que hace en promedio tres costillares, diez matambres, tres vacíos y diez pollos por domingo, entre mediodía y noche. “Seguro en 20 años hice un asado por día”, dijo entre risas, consultado por Diario RIO NEGRO.  

“Cuando arranqué, era un trabajo que llegué a odiar porque te perdés muchas cosas a nivel familiar, a nivel social. La gastronomía va contra mano, sábados, domingos, feriados es cuando más se trabaja, horarios de madrugada (…) hay que aprender a disfrutarlo”, reconoció.

Hoy dice que la clave fue el día a día. Mirar las brasas, observar y oír, aprender de carne, fuego y cocción. Tomó nota durante más de 20 años en el mundo gastronómico. Con el tiempo, soñó con tener su propia parrilla y darle su toque.

Así pasó de servir platos a convertirse en maestro parrillero que dirige su local. “La gente es el termómetro, es muy importante”, dijo.  

“Creo que llega el momento y a veces tenés que tomar decisiones, arriesgar, perder el miedo (…) No fue de un día para el otro, lleva un tiempo armarlo y llevarlo a la realidad, otro tiempito más».

Miguel Ángel Acevedo, parrillero de Roca.

El concurso de asadores, una idea innovadora


Luego de 26 años de trayectoria, Miguel junto a tres colegas; Nicolás Ceballos, Gastón De Grossi y Mauro Raimondo, decidieron emprender una idea innovadora. Bajo la premisa de darle a la ciudad un evento diferente a lo que se venía dando en ferias y festivales gastronómicos, organizaron una competencia de asadores.  

Además de dotar de espacios para que se luzcan los parrilleros natos, buscaron crear un evento social y cultural que apunte al turismo. “Queremos darle la posibilidad a la gente de mostrar sus habilidades, las diferentes formas y culturas de hacer un asado”, contó Miguel.

La idea surgió sobre la base de hacer concursos gastronómicos con jurado y premios. Fue en octubre 2023 cuando se presentaron doce equipos de los cuales los tres mejores tuvieron los primeros puestos. “Fue todo a pulmón, pusimos toda la mercadería, todas las proteínas, todo salió del festival”, contó. Ahora, preparan la segunda edición. 

Los campeones fueron Héctor Carrasco y Marco Neira (de Roca) y en segundo lugar, resultaron Denisse Pacheco e Ivana Lardones (de Pomona y Regina).

El festival del asador 2024: inscripciones abiertas


Este año, el festival empieza el viernes 13 de septiembre y será hasta el domingo 15. El último día a las 8 de la mañana arranca la competencia. Serán 15 equipos con participantes locales y de distintas ciudades de la región como San Martín de los Andes, Neuquén, Lamarque además de Roca; quienes competirán para llevarse el premio al mejor costillar.

Un jurado los evaluará según el sabor, los tiempos de cocción, el punto, al trabajo en equipo, el orden, la higiene, a varios detalles establecidos por reglamento. Los premios son dinero en efectivo y trofeos.

“Los participantes tienen seis horas para entregar un costillar a punto”, contó Miguel. Algunas de las reglas son: el costillar se va a dar vuelta una sola vez y no se puede pinchar, no se puede punzar, ni cortar. “Es el manejo de los fuegos, nada más. Se puede hidratar durante el tiempo de cocción con una salmuera y nada más”, aseguró.  

Viernes 13 y sábado 14 a partir de las 18 horas, habrá shows musicales, emprendedores, artesanos, barras de tragos, y un sinfín de ofertas gastronómicas a las brasas con carnes, verduras y parrilla, con entrada libre y gratuita. 

«La idea es que la gente pueda disfrutar de un sándwich o algo al plato, una bebida, que escuchen un espectáculo, que vean nuestro trabajo. Habrá mucho fuego, mucha carne a la vista, verduras, y la gente pueda ver o interactuar con nosotros», contó Miguel.  


El evento será en el restobar «Ana Rita» ubicado en Ruta 22 y Vitterbori. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de septiembre al 2984643041.


Los secretos de un buen asado 


«El mejor contexto (para un asado) es con personas que vos puedas disfrutar. Solamente prender el fuego y que el folklore se comparta», opinó el maestro asadero. Y los secretos pasan por la calidad de la carne, la atención, los tiempos de la cocción y lo más importante: la pasión y la compañía. 

“Cada uno tiene sus particularidades, al momento de prender el fueguito, de poner la carne, si se sala o no se sala, de qué lado va, si usas leña o carbón, hay muchísimas formas. Si tomás mate, un vino o cerveza, todo tiene su folclore”, contó Miguel.  

Sobre la baja en el consumo de carne por la crisis económica, Miguel dijo que es “cada vez es más difícil y se nota que bajó un poco el consumo, pero cuando se puede, cuando hay un resto, la gente quiere consumir la carne y se busca la forma de pasar por la carnicería”, contó.  

“Hay cortes económicos que por ahí se pueden llegar a consumir y son muy buenos para la parrilla o para el horno, así que posibilidades todavía hay», concluyó.

¿Tenés una historia para contar? Escribinos:


    Tenía 17 años cuando entró a trabajar como mozo a un restaurant en Roca. A los 30, ya era el dueño de esa parrilla donde se ganó su primer sueldo. No hay muchas historias como las de Miguel Ángel Acevedo.  

    Registrate gratis

    Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

    Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
    Certificado según norma CWA 17493
    Journalism Trust Initiative
    Nuestras directrices editoriales
    <span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

    Formá parte de nuestra comunidad de lectores

    Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

    Quiero mi suscripción

    Comentarios