Dolor y bronca por el referente universitario de Neuquén asesinado en La Plata: «Nunca lo vamos a superar»
Estudiaba licenciatura en Biotecnología y había asumido la gestión en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles en la UNLP. Fue hallado sin vida y amordazado en su departamento este martes.
Un brutal crimen en La Plata repercutió en Neuquén este martes. Un hombre oriundo de la provincia fue hallado muerto en su departamento y la Justicia investiga un asesinato. La víctima tenía 30 años y era estudiante y funcionario de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
El cuerpo del joven fue hallado desnudo y amordazado en su domicilio en su domicilio de la ciudad bonaerense.
El caso es investigado por la Fiscalía N°3 de La Plata, a cargo del fiscal Gonzalo Petit Bosnic, con la intervención de efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) La Plata, la Comisaría Primera y peritos de la Policía Científica.
Según informaron desde Noticias Argentinas, la propiedad no presentaban signos de violencia y las autoridades aguardan los resultados de la autopsia para determinar los motivos del deceso y certificar las lesiones que sufrió el cuerpo.
Quién era el estudiante y funcionario de la UNLP oriundo de Neuquén que fue asesinado
El hombre hallado sin vida en su departamento en La Plata fue identificado como Pedro Pablo Mieres, de 30 años y oriundo de Neuquén.
Desde la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) lamentaron la pérdida del joven: «Pablo llegó desde la provincia de Neuquén a nuestra ciudad para estudiar la carrera de Licenciatura en Biotecnología».

Desde el ámbito estudiantil destacaron que Pablo participó en diversas tareas de extensión universitaria como integrante de las brigadas Ramona Medina y también trabajó en el vacunatorio del Hospital San Martín de La Plata.
«Participando en acciones solidarias durante la pandemia y poniéndose siempre al servicio del trabajo colectivo allí donde más se lo necesitaba», indicaron.
Además, asumió la gestión en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles: «Trabajó con dedicación, empatía y compromiso para atender las necesidades del claustro estudiantil, con sensibilidad y escucha activa».
Desde la facultad lo describieron como alguien «apasionado por la música, el canto coral y los instrumentos musicales» y subrayaron que «compartía su sensibilidad artística con quienes lo rodeaban, enriqueciendo con su calidez cada espacio que habitaba».
«Lo recordaremos siempre por su sonrisa generosa, su presencia cálida y su compromiso con un proyecto colectivo de universidad pública, inclusiva y solidaria», concluyeron.
Por su parte, desde el Colectivo Estudiantil de Exactas también rememoraron el trabajo del neuquino durante la pandemia y sentenciaron: «Quienes tuvimos la oportunidad de compartir militancia y espacios con Pablo, extrañaremos su compromiso y dedicación, y por sobre todas las cosas, su profunda sensibilidad y calidez humana».

Dolor y bronca por la muerte de Pablo Miernes en La Plata: «Nunca vamos a superar esta muerte»
En Facebook, allegados al hombre de Neuquén asesinado en La Plata compartieron su dolor tras la trágica muerte de Pablo Miernes.
«Que difícil decir algo en un momento de tanto dolor y tanta furia», indicó Fernando Díaz en sus redes sociales y aseveró: «Nunca vamos a superar esta muerte, nunca vamos a olvidarlo».
En este sentido, aseveró que «vivimos en un mundo en el que se puede ser homofóbico y no pasa nada» y que «ese odio tiene efecto concreto en la vida de todos, andá a hablarle a Pablito acerca de lo que significa la homofobia. Estoy furioso y con un dolor interno que no se va a pasar así nomás».
Yanina, otra allegada a la víctima, también lo despidió con mucha conmoción en Facebook: «La vida que te arrebataron. La vida que compartimos. Los momentos de lucha, la solidaridad, la rebeldía, el sueño de un mundo mejor. No hay palabras para tanto dolor«.
Comentarios