El paso de los tres esquiadores causó probablemente la avalancha de placa en el cerro López en Bariloche
Es la principal hipótesis de la avalancha desde la Comisión de Auxilio del Club Andino Bariloche. Cómo seguirá el operativo de búsqueda este jueves.
Un estruendo estremeció este miércoles a las 17.15 a tres guías de alta montaña que se encontraban en cercanías del refugio del cerro López. Observaron que una enorme placa se desprendía y arrastraba con furia todo lo que encontraba a su paso. En segundos, se formó una avalancha que atrapó a tres personas que efectuaban esquí de travesía en ese sector de pendiente pronunciada.
Los guías se desplazaron con las pulsaciones a un ritmo frenético hasta el depósito de la avalancha (cono de deyección) para socorrer a las personas. Después de varios minutos lograron, con mucho esfuerzo, rescatar a un esquiador de entre toneladas de nieve. Estaba con lesiones leves y con un cuadro de hipotermia. El accidentado es un residente de Bariloche. Pero faltaba ubicar a dos personas.
De inmediato, avisaron a la Comisión de Auxilio del Club Andino Bariloche (CAX), que activó el protocolo y en poco tiempo un grupo de voluntarios salió desde Bariloche hasta el cerro López. Desde el centro de la ciudad hasta el faldeo de esa montaña hay que recorrer unos 30 kilómetros.
Un grupo de entre 25 y 30 rescatistas emprendió el ascenso alrededor de las 18. Después de una extensa caminata llegaron al lugar de la avalancha. Allí, constataron que una mujer había sido rescatada pero ya sin vida. Era una turista extranjera. Pero aún había otra mujer atrapada bajo la enorme placa de nieve.
Avalancha en Bariloche: suspendieron la búsqueda de una esquiadora
Martín Raffo de la Comisión de Auxilio del CAB explicó a Diario RÍO NEGRO que los rescatistas utilizaron equipos especiales de búsqueda de personas en avalanchas (Arvas) en busca de señales que son captadas por el equipo receptor. Pero los intentos fueron negativos. También, un perro adiestrado trabajó en el lugar, pero no advirtió ningún rastro de la esquiadora arrollada por la avalancha.
Raffo dijo que tuvieron que suspender la búsqueda por razones de seguridad. “La regla número uno es no aumentar el número de víctimas”, explicó. El frío ya era intenso y había caído la noche. Indicó que la búsqueda se retomará cuando las condiciones de seguridad sean aceptables. Y el pronóstico del clima para hoy es desfavorable, con bajas temperaturas y probabilidad de precipitaciones.
Raffo dijo que no tenían en ese momento las identidades de las personas. Desde el Ministerio Público Fiscal informaron que la fiscal jefa Betiana Cendón interviene, junto con el fiscal César Lanfranchi, que dispusieron las primeras medidas. Pero no hubo información sobre las personas atrapadas por la avalancha. Anoche las temperaturas bajaron mucho y las probabilidades de supervivencia tras un alud de cientos de toneladas de nieve eran casi nulas, confiaron fuentes con experiencia en rescates de montaña.
La hipótesis principal de la causa de la avalancha en Bariloche
Desde la Comisión de Auxilio del CAB señalaron que la principal hipótesis es que las tres personas que practicaban esquí de travesía causaron el corte de la placa que se desplazó y originó la avalancha que atrapó en segundos a las dos mujeres y al varón.
El domingo nevó en Bariloche y la nieve se acumuló sobre las placas compactas que llevaban varias semanas. Raffo indicó que fue una avalancha muy grande. “En un nivel de 1 a 5, es una avalancha tipo 3”, puntualizó. La placa de nieve se desplazó por una especie de dos canaletas naturales que presenta ese sector del cerro López y finalizó en un mallín. Estimó que tuvo unos 500 metros de ancho.
Observó que el sector donde las tres personas efectuaban esquí de travesía es una zona muy riesgosa por las pendientes. Y todo indica que el paso de los esquiadores provocó la avalancha de placa.
Para ascender al cerro López no hay que registrarse, como ocurre en otros lugares, comentaron fuentes de la Asociación Argentina de Guías de Montaña. Y en esta fecha del año el riesgo es elevado para ir a practicar esquí o snowboard en esas zonas.
Avalancha en Bariloche: El riesgo era alto
Desde el Centro de Información de Avalanchas de la Asociación Argentina de Guías de Montaña se había informado este miércoles que el peligro de avalanchas era de grado 3. Es decir, alto, confiaron fuentes con experiencia en actividades de montaña.
Los rescatistas regresaban anoche en los vehículos a Bariloche y trasladaban al lesionado hasta un sanatorio, ya fuera de peligro. Personal policial colaboró con el operativo y de otras fuerzas federales e instituciones. Fueron los que estuvieron a cargo de la custodia de los accesos para facilitar la evacuación. De hecho, cortaron uno de los accesos a Colonia Suiza, desde donde nace uno de los senderos hacia el refugio del cerro López, a unos 1.8o0 metros sobre el nivel del mar.
El secretario de Protección Civil, Carlos Madjinca, detalló este miércoles que además trabajaron dos unidades de bomberos Campanario y Ruca Cura. La noticia de la avalancha en el cerro López trascendió de inmediato a los medios nacionales que se hicieron eco de una tragedia en la montaña en Bariloche.
El domingo último se conmemoró en esta ciudad la tragedia del cerro Ventana, que aconteció el 1 de septiembre del 2022. Una avalancha de placa atrapó a un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue que cursaban la carrera de Profesorado de Educación Física con orientación a la Montaña en el CRUB de Bariloche. Nueve jóvenes murieron tras ser atrapados por la avalancha. Fue una de las peores tragedias de montaña en el país.
Avalancha en Bariloche: El peligro se había anticipado
Desde el Centro de Información de Avalanchas (CIAV), habían informado este miércoles por la mañana que la montaña se encontraba en “peligro considerable”.
Desde CIAV habían compartido el Boletín de Peligro de Avalancha en el que se indicaba la probabilidad de “avalanchas chicas y grandes, de Placa de Viento, en orientaciones norte, noreste, este, sureste y sur de la zona Alpina y la zona media. Probable caída de Cornisas medianas y grandes en zona Alpina y zona media. Posibles avalanchas chicas y grandes en zona Baja”.
Además, habían recomendado a los usuarios “mantenerse en terreno simple y transitar en pendientes suaves en zona alpina y zona media” y sugirieron prestar especial atención a los sectores de avalanchas recurrentes, ya que pueden desencadenarse desde arriba y alcanzarlo, incluso circulando en zona baja.
Se esperaba una jornada “con períodos en que la radiación» podía ser alta, sobre todo hacia el este de área de cobertura y se anunciaba que la temperatura aumentaría hacia la tarde, por lo que era necesario «prestar atención a la saturación de la superficie de la nieve, especialmente en zona media, ya que podrían activarse avalanchas por este proceso».
«Es muy importante evitar ingresar en áreas peligrosas, como lugares confinados, depresiones y cauces de arroyos, donde una avalancha podría tener graves consecuencias”, concluyeron.
Otras avalanchas fatales en el cerro López en Bariloche
El 2 de septiembre de 2007 ocurrieron dos accidentes fatales casi al mismo tiempo. El primero sucedió en el cerro López, cuando dos jóvenes subían hacia el filo sureste del macizo a pie, cargando sus tablas de snowboard en las espaldas.
Provocaron una avalancha de placa que arrastró a ambos y falleció Mauricio Aguirre, según se recuerda en el libro de los 90 años de la Comisión de Auxilio del CAB .
El 16 de noviembre de 1997, un alud de nieve arrastró y mató a una estudiante de 21 años cuando participaba en una excursión en el cerro López.
La joven era Natalia Leila Teruggi, quien había llegado a Bariloche junto a 57 compañeros y docentes del Instituto de Formación Docente de Mar del Plata.
La estudiante se hallaba parada sobre una roca cuando una pequeña avalancha la arrastró unos 20 metros hacia abajo, con tan mala suerte que golpeó la cabeza contra una piedra y murió.
Comentarios