El uso de monopatines eléctricos ya está reglamentado en Cutral Co

La ordenanza fue aprobada por la totalidad de las y los ediles en la sesión de este jueves.

El crecimiento que se observa de vehículos de micromovilidad personal -VMP– como los monopatines por las calles de Cutral Co hizo que se regulara su utilización. La ordenanza que se aprobó en la última sesión del Concejo Deliberante dispone cómo deben circular, qué elementos de seguridad deben portar los usuarios y el organismo que tendrá a su cargo su control.

Cada vez es más frecuente observar por las calles de Cutral Co a personas que utilizan para desplazarse los denominados vehículos de micromovilidad personal, VMP, según sus siglas y hasta el momento no había una norma que regulara su uso.

El tema fue propuesto en el Deliberante por el concejal Plinio Rubilar (UP) y se discutió en comisión, donde concurrieron para hacer aportes la jueza de Faltas, Ana Stempin y el secretario de Control Urbano, Omar Marifil.

Lo que se buscó es dar un marco regulatorio para la circulación, seguridad y protección de las personas en el ejido urbano cutralquense. En principio, se definió que se refiere a la patineta, monopatín, monociclo eléctricos, al hoverbord y segway, y otros dispositivos similares. Es porque tienen una o más ruedas y que son propulsados exclusivamente por motores eléctricos y sin asiento.

Las personas que los utilicen tienen que respetar todas las normas generales de tránsito vigentes. Además, se especificó que de manera obligatoria deberán circular por la ciclovía, carril o senda para bicicletas. En el caso que no existan, lo harán por la mano derecha de la vía. La velocidad máxima permitida será de 25 kilómetros por hora.

A la vez se indicó que quienes lo usen deberá realizar un curso de capacitación en normas de seguridad vial y comportamiento en la vía pública. Lo dictará al organismo que determine el Ejecutivo y si el o la usuaria a cuentan con licencia de conducir de categorías A1 hasta A 4, será optativo.

Los elementos de seguridad que se exigirán


La ordenanza estableció que se debe usar el casco protector de manera obligatoria; y calzado con suela antideslizante. A la vez, el vehículo tiene que contar con un sistema de frenos permanente; base de apoyo para los pies; timbre o bocina perceptible en condiciones normales de tránsito y elementos refractarios visibles; luz delantera blanca y luz roja, ambas encendidas en condiciones de escasa iluminación.

En cuanto a la conducción, se indicó que se deberá advertir con anticipación, maniobras de cambio de dirección, tienen que mantener ambas manos sobre el manillar cuando el dispositivo cuente con tal mecanismo. Se verificará antes de iniciar la marcha el correcto funcionamiento técnico del vehículo especialmente frenos y luces. Además, extremar precauciones en calzadas húmedas o en condiciones climáticas altas, conservando en todo momento el dominio efectivo del vehículo.

El cuerpo de ediles -que respaldó por unanimidad de los presentes la iniciativa – especificó las cuestiones que relacionadas al comportamiento en la vía pública mientras se conduce estos vehículos. No se puede circular en paralelo, en el caso que vayan dos personas. Lo deben hacer uno detrás del otro.

Está absolutamente prohibido ir en contramano, por las aceras o zonas exclusivas para peatones, usar auriculares o utilizar el teléfono celular. No podrán transportar pasajeros o cargas que puedan desestabilizar el vehículo y no pueden negarse a controles de alcoholemia u otras pruebas de detección de consumos problemáticos.

Usuarios de estos vehículos no se pueden sujetar o colgarse de otro vehículo, transitar por rutas o vías interurbanas. Finalmente, se fijó que la Secretaría de Control Urbano será la encargada de intervenir en el caso de este tipo de vehículos.

Al momento de fundamentar el pedido de la norma, el impulsor de la inciiativa expresó que se trata de: «un medio de transporte pequeño, ágil y personal con mucho uso en la ciudad y se va incrementando de a poco».


El crecimiento que se observa de vehículos de micromovilidad personal -VMP- como los monopatines por las calles de Cutral Co hizo que se regulara su utilización. La ordenanza que se aprobó en la última sesión del Concejo Deliberante dispone cómo deben circular, qué elementos de seguridad deben portar los usuarios y el organismo que tendrá a su cargo su control.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios