En el parque Lanín la superficie afectada del incendio subió a 22 mil hectáreas: ráfagas este viernes
En el nuevo parte se actualizó el relevamiento del área en el foco en Valle Magdalena.
Desde el Comando Unificado entre el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de la Provincia de Neuquén actualizaron que la superficie afectada del incendio en Valle Magdalena es de 22131 hectáreas. El anterior relevamiento técnico que fue hace cinco días, había contabilizado que era de 15.200 hectáreas. Actualmente más de 800 personas trabajan en terreno en el combate del fuego.
En el parte de este viernes comunicaron que tras sobrevuelos de medios aéreos y el drone, se recalculó el área afectada en 22131 hectáreas.
Desde el Gobierno de Neuquén aclararon que cuando se toma la medida del incendio del parque Lanín se tiene en cuenta el perímetro, pero no es la totalidad del terreno arrasado por las llamas, el porcentaje quemado varía.
Indicaron desde el Comando Unificado que hoy el pronóstico continua con viento predominante del oeste con ráfagas de gran intensidad que profundizan el comportamiento extremo del fuego.
Ayer por la noche cuadrillas realizaron un combate nocturno para que «el incendio que tuvo un comportamiento extremo, no cruce la Ruta 60«.
Incendio en el parque Lanín: la estrategia este viernes en Neuquén
Desde el operativo de Comando Unificado precisaron que para la táctica para hoy «tanto en cabeza como en cola es trabajar con líneas de agua y herramientas de mano, afianzando las líneas realizadas y trabajando puntos calientes». Además se suman «los 12 medios aéreos y vuelos de drone para monitorear el área».
Participan del operativo: el Gobierno de Neuquén, Parque Nacional Lanín, Ministerio de Seguridad de Neuquén, Secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgo, Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Vialidad Provincial, Corfone, SIEN, Servicio Nacional Manejo de Fuego, Ejercito Nacional, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Gendarmería Nacional, Policía Neuquén, Municipalidad de San Martín de los Andes, Municipalidad de Junín de los Andes, EPEN, estancieros y comunidades.
Comentarios