En plena polémica por las cancelaciones, Flybondi suma su destino nacional número 20 en la Patagonia
Como parte del convenio, la low cost ofrecerá pasajes subvencionados y se garantizarán asientos para traslado de pacientes.
En medio de la polémica por los vuelos cancelados y demorados, que le valieron una intimación del gobierno de Javier Milei, Flybondi confirmó a un destino de la Patagonia como el número 20 de su operación en Argentina.
Se trata de Río Gallegos, la capital de Santa Cruz, donde la aerolínea low cost empezará a volar desde el próximo 3 de febrero con seis conexiones semanales a Buenos Aires.
En la actualidad, en el aeropuerto internacional Piloto Civil Norberto Fernández (RGL) solo operaba Aerolíneas Argentinas con nueve vuelos semanales en Boeing 737-800 y MAX 8, con 170 asientos, brindando una oferta de 3,060 asientoss.
Por medio de un comunicado, el gobernador santacruceño Claudio Vidal cuestionó que «durante años no se permitió que lleguen otras aerolíneas a Río Gallegos», generando que hoy no existan «más de dos vuelos por día».
Flybondi suma un destino en la Patagonia: los detalles del acuerdo con Santa Cruz
Según se supo, la empresa que en los últimos días quedó envuelta en cuestionamientos agregará otros 2,268 asientos por semana operados con Boeing 737-800, configurados con 189 asientos hacia Buenos Aires, aunque los vuelos serán operados en Ezeiza (EZE).
Como parte del convenio, Santa Cruz y Flybondi acordaron asegurar asientos derivados de la Caja de Servicios Sociales para garantizar el traslado de pacientes con necesidad médicas urgentes a Buenos Aires.
También, informó el sitio especializado Aviaciónline, se otorgará subvenciones para ofrecer pasajes, con cupos limitados, por 60 mil pesos argentinos por tramo o 120 mil ida y vuelta para la temporada baja de abril a mayo.
Comentarios