Incendio en parque Lanín con evacuaciones: trasladan comunidades mapuches a «refugios temporales»
Unas 400 personas, entre brigadistas y bomberos, combaten el fuego en la cordillera de Neuquén.
El incendio en el Valle Magdalena en el parque nacional Lanín mantiene movilizado al gobierno de Neuquén, que llegó al área afectada con una comitiva liderada por el gobernador Rolando Figueroa. Por el avance del fuego, en las últimas horas se confirmó la evacuación de comunidades mapuches vecinas al sector más complicado con las llamas.
De acuerdo a un comunicado oficial, el mandatario provincial se encuentra monitoreando el desarrollo de la emergencia que ya demandó la conformación de un plantel de 400 personas, entre brigadistas y bomberos, abocados a combatir el foco.
Acompañado por el ministro de Seguridad Matías Nicolini, Figueroa adelantó este viernes desde campamento base donde se instaló un Comité de Crisis que «todo recurso que sea necesario está a disposición para contener esta catástrofe».
Ayer las condiciones meteorológicas adversas y las dificultades en el terreno habían llevado a un repliegue de las cuadrillas así como también de los medios aéreos, que, afortunadamente, volverían a operar en las próximas horas si se cumple el pronostico de una mejora en el clima.
Ante ese panorama, desde el Gobierno informaron la evacuación de integrantes de comunidades mapuches que estaban en áreas cercanas al incendio, para quienes se dispuso «refugios temporales» en sectores seguros.
Incendios en el parque Lanín: habrá otro campamento para los evacuados
También se prevé, informó el Ejecutivo, la instalación de un tercer campamento de evacuados para reforzar la asistencia a las familias afectadas.
De momento tres personas tuvieron que ser asistidas por los efectos del fuego y síntomas respiratorios, una de ellas derivada a un hospital ya que tenía antecedentes preexistentes.
Además de las dotaciones de bomberos voluntarios del interior provincial y la zona de la Confluencia que se sumaron recientemente al despliegue, también se confirmó la llegada de brigadistas de Buenos Aires y La Pampa.
De igual manera se incorporaron 11 jóvenes de las comunidades Atreuco y Linares, capacitados «por la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos y Manejo del Fuego«, según indicó en su comunicado el Gobierno. Sin embargo, desde la fundación Tierras Patagónicas aclararon más tarde que el grupo pertenece a su cuerpo de brigadistas, a partir de una beca y un proceso de entrenamiento que estuvo a su cargo.
La estimación de hectáreas afectadas por el fuego se mantiene en un aproximado de 5000.
Comentarios