Juntos, una madre y su hijo de Villa La Angostura egresaron de la Universidad del Comahue

María Valot recibió su diploma como Profesora de Historia en el Centro Regional Universitario Bariloche; mientras que su hijo, Felipe, egresó como profesor de Educación Física.

María sonríe emocionada y le acaricia la cabeza a Felipe, su hijo, mientras aguardan el inicio del acto de colación. Este viernes por la mañana, 42 jóvenes recibieron sus diplomas en el Centro Regional Universitario Bariloche (Crub). Entre ellos, una madre y su hijo, ambos oriundos de Villa La Angostura.

María Valot tiene 52 años y acaba de egresar de su segunda carrera, el Profesorado de Historia; en tanto, con solo 22 años, Felipe Cremades Valot ya es profesor de Educación Física.

Ella arrancó siete años atrás, a un ritmo más tranquilo en la medida en que su profesión y su familia se lo permitían. Semana tras semana, transitaba 180 kilómetros para unir ambas localidades y poder cursar la carrera de modalidad semipresencial. Él, en cambio, se instaló en Bariloche decidido a terminar la carrera que lo había atrapado por completo cuanto antes.

Felipe viajará a Dinamarca para capacitarse en un centro de deportistas de elite. Foto: Marcelo Martínez

«Lo cierto es que terminamos juntos y es una emoción inmensa«, resumió María sin poder ocultar del todo su nerviosismo. A unos pocos metros, su pareja y su hijo menor los observan con orgullo.

Esta mujer recordó que, siete años atrás, rindió «libre» las dos primeras materias de Historia. Es licenciada en Economía, egresada de la Universidad Nacional de Cuyo allá por los 90 y actualmente, es docente. Nació en Mendoza y en 2001, desembarcó en Villa La Angostura donde la sorprendió la crisis económica. Felipe nació al año siguiente.

«Cuando terminé el secundario tenía pensado seguir Ciencias Políticas, Economía o Historia. Opté por la primera. Hice millones de cosas en estos años y retomé los estudios como una búsqueda personal de satisfacción. Historia, como una forma de entender la realidad social que uno vive«, señaló. Hasta ahora, María ejerció como docente con título habilitante; ahora ya cuenta un título docente. «Tuve la opción de hacer una formación pedagógica, pero quería estudiar historia. Te aporta una mirada más amplia. Me completó», agregó.

42 estudiantes recibieron su diploma. Foto: Marcelo Martínez

Desde pequeño, Felipe pasó por todos los deportes que pudo. Supo que no solo le gustaban practicarlos sino la posibilidad de enseñarlos, recurriendo a lo lúdico. Más aún, siempre sintió una fuerte atracción por las actividades de montaña, como el trekking y la escalada. De modo que cuando terminó el secundario, todo encajaba a la perfección: el profesorado de Educación Física del Crub, con orientación en montaña, era la carrera ideal.

«Feli se instaló en Bariloche porque ellos tienen una cursada intensa. Incluso, muchos sábados tienen salidas. Historia, en cambio, es semipresencial con mucha lectura por fuera de la universidad; de modo que nos permite a los más grandes -o a los que vivimos más lejos- ir y volver», señaló.

Felipe, por su parte, destacó que el profesorado de Educación Física, el único de su tipo en el país con la orientación en montaña, atrae a jóvenes de distintos rincones del país. «Hay pibes de todos lados. En mi grupo, por ejemplo, había un chico de Ushuaia, de Junín de los Andes, incluso mi novia es de San Martín de los Andes. O La Pampa«, detalló.

María empezó a cursar el Profesorado de Historia siete años atrás. Foto: Marcelo Martínez

¿Qué planes tiene este flamante profesor? Felipe ya está trabajando en un gimnasio de Bariloche, ciudad donde piensa quedarse unos años más aunque en agosto tiene previsto un viaje a un instituto de Educación Física en Dinamarca, a partir de un convenio que ofrece el Municipio de Villa La Angostura. «Es un centro de deportistas de elite y es de libre currícula: elegís qué materias querés. Estoy enfocado en personal trainer y en guardavidas«, comentó.

«Lo cierto -continuó- es que me gusta dar clases, enseñar ya sea en jardín, en primario, secundario, a personas con discapacidad o adultos mayores. Hicimos muchas prácticas y me encantó».

A lo largo de estos años, María y Felipe se cruzaron entre cursada y cursada, pero jamás imaginaron que se recibirían juntos. «Promocioné las últimas materias y esperé a que rinda mi mamá para festejar juntos. Nos tiraron harina, huevos y todo tipo de sustancias. Hicimos una caravana por el centro», dijo él riéndose.

María, en tanto, se mostró agradecida por haberse graduado en dos ocasiones en la universidad pública. «Apoyamos por completo la universidad pública y la situación que se atraviesa te da bronca. Hablamos de una educación de calidad», añadió.

Respecto al futuro de Felipe, recalcó: «Le deseo que sea feliz en su vida, en lo que quiere ser. Lo veo feliz con su elección. ‘Es un líder positivo’, me decían las maestras y siempre vimos eso en él».


Es el acto de colación 126 del CRUB y tenemos que hablar de política. La situación actual de la universidad no es nada fácil. Es difícil trabajar con un presupuesto restringido, los salarios de los trabajadores docentes dejaron de acordarse en ámbitos paritarios»,

Marcelo Alonso, decano del CRUB.

Esta mañana, en el aula magna del CRUB en Bariloche, se entregaron 42 títulos a doctores en Biología, licenciados en Ciencias Biológicas y Enfermería, profesores en Ciencias Biológicas, en Educación Física, en Historia y en Matemática, una tecnicatura en Enfermería y una Maestría en Estudio de las Mujeres y de Género.

¿Tenés una historia para contar? Escribinos:





    María sonríe emocionada y le acaricia la cabeza a Felipe, su hijo, mientras aguardan el inicio del acto de colación. Este viernes por la mañana, 42 jóvenes recibieron sus diplomas en el Centro Regional Universitario Bariloche (Crub). Entre ellos, una madre y su hijo, ambos oriundos de Villa La Angostura.

    Registrate gratis

    Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

    Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
    Certificado según norma CWA 17493
    Journalism Trust Initiative
    Nuestras directrices editoriales
    <span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

    Comentarios