Luego de que una madre golpeara a maestras, ATEN exige un registro de agresores y gastos cubiertos: cómo es el proyecto

La propuesta legislativa incorpora sanciones, asistencia integral a las víctimas, un registro de agresores y comisiones interinstitucionales.

Luego de un grave episodio de violencia ocurrido días atrás en el colegio San Martín de Neuquén, donde una madre agredió físicamente a tres docentes, el gremio docente ATEN presentó un proyecto de ley que exige medidas urgentes para proteger al personal educativo. La iniciativa propone la creación de un registro provincial de agresores, la cobertura total de gastos médicos y licencias como si se tratara de un accidente laboral, y sanciones.

Escuchá a Fanny Mansilla, referente de ATEN y vocal gremial del nivel inicial y primario en el Consejo Provincial de Educación de Neuquén, en RÍO NEGRO RADIO:

El hecho desató un fuerte repudio por parte de la comunidad educativa y derivó en un paro convocado por ATEN, exigiendo «el cese de la violencia en las escuelas».

En ese marco, la organización sindical impulsa esta iniciativa legislativa que busca dar respuesta a «una demanda sentida de los compañeros docentes» a «fin de resguardar la escuela como un espacio libre de toda violencia».

El proyecto cuenta con las firmas del secretario general Marcelo Guagliardo, la secretaria adjunta Cintia Galetto, las vocales gremiales Fany Mansilla y Marisabel Granda, y el vocal Emiliano Garay.


Entre sus principales puntos, la ley propone:


  • Definición amplia de agresión, incluyendo actos físicos, verbales, psicológicos o simbólicos, amenazas, coacciones y publicaciones ofensivas en redes sociales, cuando provengan de personas ajenas al sistema educativo.
  • Medidas preventivas y de seguridad dentro y fuera de las instituciones, como presencia de personal de seguridad y/o dispositivos electrónicos de control.
  • Asistencia médica, psicológica y legal gratuita para los trabajadores agredidos.
  • Licencias con goce de haberes por prescripción profesional, sin que se las considere enfermedades inculpables.
  • Obligación del empleador de denunciar los hechos ante la ART y garantizar cobertura integral.
  • Sanciones contravencionales: multas o arrestos para agresores externos.
  • Sanciones disciplinarias para empleados públicos agresores: desde suspensión hasta cesantía e inhabilitación para ejercer cargos públicos por cinco años.
  • Creación del Registro Provincial de Agresores a Trabajadores de la Educación, con efectos similares al Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

«El sistema educativo tiene que formar ciudadanos que sepan resolver sus diferencias y problemas a través del diálogo, de manera responsable y sin recurrir a la violencia de ningún tipo. Eso se torna muy difícil si esa violencia ingresa y ataca a la propia institución», señala el texto del proyecto.

Además, ATEN solicitó una reunión con la presidenta de la Cámara para presentar los alcances del proyecto y subrayar la necesidad urgente de su tratamiento, entendiendo que la prevención y el abordaje de la violencia en las escuelas no puede seguir esperando.


Cómo fue la violenta agresión a docentes de Neuquén


La violenta agresión sucedió el pasado martes cuando una madre- junto a su hija mayor- ingresó a la fuerza a la institución con el fin de pegarle a una maestra, a quien ya habían amenazado previamente. El equipo directivo se interpuso en su camino, pero terminaron con varias heridas de consideración.

Según pudo conocer Diario RÍO NEGRO, las trabajadoras agredidas sufrieron «importantes» lesiones, pero están fuera de peligro.

Fuentes gremiales indicaron que las agresoras ingresaron de forma «intempestiva y violenta» al establecimiento y, como no lograron acceder a la docente, empezaron a agredir de forma «brutal» a dos integrantes del equipo directivo y a una secretaria del Departamento de Aplicación.

«Una de las compañeras fue golpeada contra la pared, tiene su cara con lesiones que son graves», dijeron desde ATEN a este medio.

El hecho fue denunciado oficialmente el viernes por el ministerio de Educación provincial, que se presentó ante el Ministerio Público Fiscal con el detalle de lo ocurrido y las denuncias radicadas por las docentes en la comisaría Primera. Además, la cartera que conduce Soledad Martínez pidió una audiencia con la Fiscalía para abordar este caso y otras situaciones disruptivas que afectan el trabajo en las escuelas.


Sintonizá RÍO NEGRO RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 91.9 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App (acá para Android, acá para iOS).


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios