Mapuches le responden a Ortiz Luna: “Sigue la estrategia de Bullrich de crear un enemigo interno”
Le solicita al gobernador Rolando Figueroa que la sancione por tener un enfoque discriminatorio y desconocedor de la realidad cultural de su provincia.
Luciana Ortiz Luna, secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos de Neuquén, aseguró ayer a medios locales que los focos de incendio en Parque Nacional Lanín en Neuquén, están «descontrolados«, pero, además, habló de «infiltrados».
El incendio en Parque Nacional Lanín se desató el 30 de enero y desde esa fecha se mantiene activo. Según el último reporte ya lleva 15.200 hectáreas afectadas.
Luciana Ortiz Luna aseguró que las causas del incendio son humanas. Y además, contó una situación en la que algunos brigadistas «corren peligro por amenazas de grupos violentos, cercanos a la comunidad mapuche Linares».
La funcionaria contó que los brigadistas habían sido amenazados con cuchillos. «Se están dando estas manifestaciones por parte de grupos violentos, que no pertenecen a la comunidad que estamos protegiendo y con la que estamos trabajando«, dijo.
Desde la Confederación Mapuce de Neuquén emitieron un comunicado en el que criticaron sus dichos. Además, pidieron al gobernador Rolando Figueroa que la sancione por tener un enfoque discriminatorio y desconocedor de la realidad cultural de la provincia.
Respuesta de los mapuches a Ortiz Luna: «Accionar irresponsable»
En un comunicado, la Confederación Mapuche de Neuquén, criticó duramente los dichos de Luciana Ortiz Luna. El documento comienza diciendo: «El descalificativo irresponsable, por no decir estúpido, de la funcionaria Luciana Ortiz Luna de referirse a una situación vivida, como la presencia clara de “infiltrados” o “grupos violentos de las comunidades atentado contra brigadistas» solo suma más angustia a la que ya padecen pu Lof Linares y Lof Chiuquilihuin. Y se suma a un accionar irresponsable que ya vienen practicando los gobiernos de Chubut y Rio Negro».
Para la Confederación Mapuche los dichos del gobernador de Chubut, las detenciones en El Bolsón por incendios – de diez detenidos, ochos fueron liberados por falta de pruebas – y los dichos de Ortiz Luna tienen un trasfondo: «la estrategia Bullrich de crear un enemigo interno para justificar políticas represivas o que contengan cualquier reacción o movilización por las tantas deudas del Estado con el pueblo mapuche. Neuquén no quiso quedarse atrás y Ortiz Luna quiso ponerse a tono con esta corriente de demonizar al mapuce detectando sus propios “mapuches violentos”.
También aseguran que la funcionaria no entiende el valor que el pueblo Mapuche le otorga a lo que los incendios arrasan: «su desconocimiento de la cultura mapuche. Sino, entendería el valor inmenso que tiene el bosque para pu mapuce que lo es todo: es su patio, su farmacia, su cobijo, su alimento, su economía, lugar de sus ceremonias. Nunca atentaríamos contra una fuente de vida como es un bosque porque es una vida dentro del Ixofijmogen (conjunto de todas las vidas). El mapuce se impone la responsabilidad de cuidar ese equilibrio entre tantas vidas y de allí la angustia que genera esta tragedia porque lo padeceremos años futuros».
Por último, le solicitan al gobernador de Neuquén Rolando Figueroa que «sancione en sus funcionarios este tipo de enfoque discriminatorio y desconocedora de la realidad cultural de su provincia».
La Confederación Mapuche de Neuquén le contesta a Ortiz Luna:
El comunicado completo de la Confederación Mapuche dice: El descalificativo irresponsable, por no decir estúpido, de la funcionaria Luciana Ortiz Luna de referirse a una situación vivida, como la presencia clara de “infiltrados” o “grupos violentos de las comunidades atentado contra brigadistas». solo suma más angustia a la que ya padecen pu Lof Linares y Lof Chiuquilihuin. Y se suma a un accionar irresponsable que ya vienen practicando los gobiernos de Chubut y Rio Negro.
Lo viene ensayando el Gobernador Torres de Chubut cuando en una verdadera caza de brujas habla de mapuche con una antorcha cada vez que surge un incendio en su región. Nunca lo comprobó, pero logro el efecto distractivo. Le sigue el gobierno de Río Negro que avanzó en poner presa a una decena de personas, muchas de ellas voluntarias, que luego fueron liberadas al comprobarse su inocencia.
Todo esto tiene un patrón y es la estrategia Bullrich de crear un enemigo interno para justificar políticas represivas o que contengan cualquier reacción o movilización por las tantas deudas del Estado con el pueblo mapuche. Neuquén no quiso quedarse atrás y Ortiz Luna quiso ponerse a tono con esta corriente de demonizar al mapuce detectando sus propios “mapuches violentos”. Quizás su futuro sea como agente de Seguridad, considerando su inoperancia en tragedias como la de Lanín, donde ni siquiera identifica a Aucapan como Paraje y se refiere a ella como localidad. Su experiencia en emergencia urbana no ha servido para la complejidad de un bosque incendiado y sobre todo su desconocimiento de la cultura mapuche. Sino, entendería el valor inmenso que tiene el bosque para pu mapuce que lo es todo: es su patio, su farmacia, su cobijo, su alimento, su economía, lugar de sus ceremonias. Nunca atentaríamos contra una fuente de vida como es un bosque porque es una vida dentro del Ixofijmogen (conjunto de todas las vidas). El mapuce se impone la responsabilidad de cuidar ese equilibrio entre tantas vidas y de allí la angustia que genera esta tragedia porque lo padeceremos años futuros.
Solicitamos al Gobernador Figueroa que sancione en sus funcionarios este tipo de enfoque discriminatorio y desconocedora de la realidad cultural de su provincia. De nada sirve consignas como “neuquinizate” si buscan a “mapuches violentos” en medio de una tragedia donde las principales víctimas no será nadie de su gabinete, sino comunidades que deberán reponer una economía quebrada, porque lo que se quema es su Mapu, su hábitat, la base de su economía y proyección cultural. Pewmagen!
Luciana Ortiz Luna, secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos de Neuquén, aseguró ayer a medios locales que los focos de incendio en Parque Nacional Lanín en Neuquén, están "descontrolados", pero, además, habló de "infiltrados".
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios