Mini móvil: la divertida forma de llegar sin miedo al quirófano en San Martín de los Andes

Pediatría del hospital cordillerano puso en práctica un novedoso móvil de traslados para pacientes pequeños. La idea es reducir el estrés. 

Un cochecito a batería cambió para siempre los pasillos del Hospital de San Martín de los Andes con su andar y llegó para mejorar la experiencia de salud de todos los pacientes pediátricos a futuro. 

Hace tan solo una semana, pusieron en marcha el pequeño vehículo que cumple la función de móvil de traslados de los pacientes más pequeños al quirófano. Una idea que disminuye la tensión en los niños antes de someterse a una cirugía. 

Aitor y Amelia, de Cabañas Huilko, eran los dueños de este autito hasta que decidieron donarlo al hospital y así, a la comunidad. De manera que su contribución solidaria, más las gestiones del servicio de Pediatría y Electromedicina; lo hicieron posible. 

Laura Buche, médica pediatra, jefa de Pediatría, del área Maternidad e Infancias del hospital Ramón Carrillo, dialogó con Diario RIO NEGRO sobre esta iniciativa que llegó para quedarse y contó que surgió de la cirujana pediátrica, Vanesa Martínez.

Hace una semana se implementó el móvil pediátrico. Foto: gentileza.

“El auto se usa para llevar los niños más chicos hasta el quirófano para las cirugías programadas, a fin de disminuir el estrés del momento, generando una experiencia positiva asociada al ámbito hospital, intervención quirúrgica, miedo ante lo desconocido”, aseguró la profesional.  

Para la salud psicoemocional de los más chicos, es clave disminuir la ansiedad y los miedos. Además de ser acompañados por profesionales, también van junto a sus padres, papá o mamá; para que la experiencia sea más amena.

«Los niños se estresan y asocian negativamente al hospital», agregó la pediatra. La idea es cambiar esto y ofrecer una experiencia acorde a los intereses de los más chiquitos.

En el hospital de San Martín de los Andes suelen realizarse en promedio doce cirugías pediátricas por mes, por lo cual serían más de 140 beneficiarios por año, aproximadamente. 

Aitor y Amelia donaron el autito a batería. Foto: gentileza.

«Todavía no tenemos estadísticas de cambios asociados», aseguró Buche, consultada por este medio; ya que es muy reciente la implementación. 

La alegría de una familia


Clara Sofía fue una de las nenas que pudo probar esta nueva técnica. Natalia, su mamá, hizo un emotivo agradecimiento por redes sociales.

«Hermoso equipo de profesionales atendieron a mi hija. Ella subió encantada al autito y fue acompañada por todos los profesionales hasta la puerta del quirófano. Fueron todos muy atentos. Muchas gracias», contó su testimonio. 

Según los propios especialistas de la región, a nivel mundial se implementan muchas alternativas e iniciativas de este estilo, en pos de mejorar la llegada de los niños a los eventos quirúrgicos. 


Un cochecito a batería cambió para siempre los pasillos del Hospital de San Martín de los Andes con su andar y llegó para mejorar la experiencia de salud de todos los pacientes pediátricos a futuro. 

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios