Marcharon en el centro de Neuquén contra la represión en el Congreso: «Bullrich debe renunciar»
La columna de manifestantes partió desde el monumento a San Martín y alcanzó casi las seis cuadras de extensión.
Luego de la movilización de esta mañana que lideró el sindicato ATEN Capital por las calles de Neuquén, otros gremios, organizaciones y entidades realizaron una nueva marcha por el centro de la ciudad este jueves a la tarde, para protestar contra la represión ocurrida ayer en la protesta de los jubilados frente al Congreso de la Nación.
Como estaba previsto, el recorrido arrancó poco después las 18 desde el monumento a San Martín. La pancarta principal fue sostenida por varios dirigentes sindicales de la provincia, además de referentes de partidos políticos y asociaciones de derechos humanos.
Con un cartel que rezaba «Basta Milei», la conducción de la marcha tomó rumbo sur, por avenida Argentina, luego Olascoaga y finalmente arribó a la Ruta 22, donde empezó el regreso de la columna de manifestantes que llegó alcanzar casi las seis cuadras.
De nuevo en el monumento, se dio paso a los discursos, que cuestionaron en duros términos la política represiva del Gobierno, aplicada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, luego de los hechos de violencia que se dieron ayer en inmediaciones del Congreso.
Uno de ellos estuvo a cargo del secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, quien pidió el reconocimiento «para esta convocatoria que fue hecha desde la generosidad política» y muestra «masividad y contundencia en defensa de la democracia, para cuidar los derechos y la protesta».
«Hemos estado en la calle», resumió el dirigente, al tiempo que destacó las más de 20 localidades del interior neuquino que también tuvieron actividades con motivo de repudiar lo ocurrido ayer.

Sostuvo que lo que pasó con Pablo Grillo, el fotógrafo gravemente herido por un gas lacrimógeno que lanzó la Policía, recordó lo ocurrido en Neuquén 18 años atrás con la muerte del docente Carlos Fuentealba durante un operativo en la Ruta 22, a la altura de Arroyito.
«Los únicos que avanzan contra el derecho constitucional son el Estado, Javier Milei y Patricia Bullrich», lanzó y consideró que con sus lineamientos «quieren matarnos a los compañeros«. «Queremos decirle a la familia de Pablo (Grillo) que no están solos, esto no puede quedar así, hay responsables. Bullrich debe renunciar, juicio y castigo para los que actuaron ayer en la represión, esto continúa».
De la movilización participaron entre otras organizaciones ATEN, ARGRA, SIPREBA, FATPREN, SEJUN, Fasemp, Siprosapune, ADUNC, Apunc, SADOP, CTEP, IDENTIDAD, CCC, Colectiva La Revuelta y Libres del Sur.
En los incidentes del miércoles más de 100 personas terminaron detenidas, hubo múltiples destrozos y varios heridos, uno de ellos de extrema gravedad, como fue el caso del fotógrafo Pablo Grillo que aún lucha por su vida en el hospital Ramos Mejía.

Marcha en el centro de Neuquén, pero esta mañana: la protesta de ATEN capital
En el mediodía de este jueves, ATEN Capital marchó en el centro de Neuquén en repudio al operativo de seguridad desplegado durante la marcha por los jubilados frente al Congreso de la Nación. La columna inició el recorrido por la Avenida Argentina en dirección al centro. Se registraron demoras en el tránsito.
«No nos podíamos quedar en casa. Hoy teníamos que tener esta medida de fuerza«, expresó durante la movilización Angélica Lagunas, secretaria general de ATEN Capital.
Además, afirmó que la agresión contra el fotógrafo Pablo Grillo recuerda al asesinato del docente Carlos Fuentealba, quien murió durante el desalojo de una marcha el 4 de abril de 2007 sobre la Ruta 22, a la altura de Arroyito.
«Repudiamos la agresión contra el fotógrafo (Grillo), que está debatiéndose entre la vida y la muerte. Hoy marchamos porque sobran razones», agregó. «Basta que la lógica sea el ajuste y la represión», exigió.
Informó que están presentes en la marcha la seccional Plottier, Senillosa y Picún Leufú.
Comentarios