¡Nueva visita del animal más esperado! El huemul Newenche que vino de Chile fue otra vez visto en el parque Lanín

El mamífero emblema de los bosques de la Patagonia está categorizado como especie en peligro de extinción.

Un avistamiento causó gran alegría. Un huemul registrado en febrero volvió al Parque Nacional Lanín (PNL). Su aparición a inicios de 2025 ocurrió luego de 30 años. Se trata de un ejemplar que provenía de la Reserva Biológica Huilo Huilo, ubicada en Chile. Es un mamífero emblema de los bosques de la Patagonia que está categorizada como especie en peligro de extinción. «Al parecer está explorando nuevos territorios en el lado argentino de la cordillera», informaron desde el área protegida.

Un ejemplar de huemul (Hippocamelus bisulcus) fue registrado en la zona del Lago Queñi. Precisaron desde el PNL que se trata de Newenche, un juvenil de un año y medio proveniente de Chile.

Newenche, un huemul monitoreado en la Patagonia


El PNL describió que «gracias a un radiocollar VHF colocado por la Reserva Biológica Huilo Huilo, Newenche ha sido monitoreado durante más de cinco meses«.

Explicaron que su detección en Argentina «activó un operativo de seguimiento conjunto con equipos de telemetría, marcando el primer gran resultado del Proyecto Huemul, desarrollado por la Administración de Parques Nacionales y la Reserva Biológica Huilo Huilo».

El área protegida expuso que Newenche demostró una gran capacidad de desplazamiento ya que «recorrió bosques de ñire, lenga, caña colihue y mallines, prefiriendo zonas de media ladera con buena cobertura vegetal».

Campañas para la conservación del huemul en el parque Lanín


Paralelamente al monitoreo, el PNL amplió que se realizan talleres con pobladores, campañas de concientización, reuniones con guías de trekking y difusión en redes sociales, para informar sobre cómo actuar ante un avistaje y cómo proteger a esta especie en peligro de extinción.

Además, desde el área de Conservación se capacitó a guardaparques y técnicos en el uso del equipo de rastreo, y se instalaron cámaras trampa en puntos estratégicos para registrar su presencia y monitorear el posible ingreso de otros huemules desde Chile.

«Este hito refuerza la importancia de conservar y conectar los hábitats del huemul, para facilitar su dispersión y fomentar la formación de núcleos reproductivos viables en el lado argentino de la zona transfronteriza», destacó el Parque Nacional Lanín.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios