Un huemul apareció en el parque Lanín después de casi 30 años: el complejo trabajo para preservarlo
El retorno del huemul al Parque Lanín es un triunfo para la conservación transfronteriza.
Tras tres décadas de ausencia, el huemul, una de las especies más emblemáticas de la región andina, volvió al Parque Nacional Lanín, un hecho histórico para la conservación de la fauna nativa de Argentina.
La confirmación de su presencia fue posible gracias a un arduo trabajo conjunto entre la Reserva Biológica Huilo Huilo, a través de su Centro de Reproducción y Reintroducción del Huemul, y la Administración del Parque Nacional Lanín.
Este regreso es considerado un hito dentro del esfuerzo por recuperar al huemul, que en la década de 1980 había desaparecido de la región de Los Ríos y la provincia de Neuquén. La alianza entre la Reserva Biológica Huilo Huilo, en Chile, y el Parque Nacional Lanín, en Argentina, dio frutos después de 20 años de colaboración estrecha dentro del Proyecto Huemul

Gracias a la ciencia, la tecnología y la dedicación, ahora se logró que estos animales crucen la frontera natural entre ambos países y retornen a sus hábitats históricos.
El huemul regresa al Parque Lanín: un esfuerzo conjunto que da frutos para su conservación
El cruce de huemules desde Los Ríos, Chile, hacia la zona argentina del Parque Nacional Lanín marca un punto de inflexión para la especie, cuyas poblaciones habían disminuido gravemente.
Desde el parque informaron que, los logros alcanzados son el resultado de la aplicación de metodologías innovadoras y sostenibles, impulsadas por un trabajo interdisciplinario que incluye equipos técnicos, administrativos, guardaparques y brigadistas.
Este éxito, indicaron, inaugura una nueva etapa en la recuperación del huemul, reforzando la necesidad de seguir con las acciones de conservación. La renovación de su presencia en la zona invita a redoblar los esfuerzos para que este logro no se vea comprometido en el futuro.
Parque Lanín: el área Queñi permanece cerrado
A pesar de los avances, las autoridades recuerdan que el área de Queñi permanecerá cerrada al uso público hasta nuevo aviso, y reafirman la importancia de no ingresar con mascotas al Área Protegida, con el fin de garantizar la seguridad de la fauna y la flora local.
Comentarios