Preocupa el avance del sarampión en Argentina: qué pasa en Neuquén

Buenos Aires ya confirmó ocho casos.

El avance del Sarampión preocupa a Argentina. En Buenos Aires son ocho los casos confirmados y la Comisión Nacional de Inmunizaciones aconsejó reforzar la vacunación. El Ministerio de Salud de Neuquén dio el panorama en la región y también dio recomendaciones.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de sarampión han aumentado de manera significativa en los últimos años. En 2025, en la región de las Américas, se confirmaron 268 casos hasta la semana epidemiológica 9, lo que representa un incremento de 4,5 veces respecto al mismo período del 2024.

Estados Unidos, por ejemplo, ya ha reportado 164 casos en lo que va del año, con varios brotes en diferentes estados.

En Argentina, los ocho casos confirmados se concentran principalmente en la Ciudad de Buenos Aires y Florencio Varela. La identificación de un mismo genotipo en la mayoría de los pacientes sugiere una transmisión localizada, lo que ha llevado a reforzar las medidas de control en las zonas afectadas.

Qué cantidad de casos de Sarampión hay en Neuquén


A diferencia de otras regiones del país, Neuquén no reportó hasta ahora casos confirmados de sarampión en lo que va del 2025. Durante los años 2023 y 2024, el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud recibió 15 notificaciones de casos sospechosos de Enfermedad Febril Exantemática (EFE), que incluye al sarampión y la rubéola, pero todos fueron descartados.

A pesar de esto, el Ministerio de Salud provincial insiste en la importancia de la vacunación. «Todas las personas desde el año de vida deben contar con el esquema completo de vacunación contra el sarampión y la rubéola según el Calendario Nacional», recordaron desde la cartera sanitaria.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede generar complicaciones graves, secuelas permanentes e incluso la muerte. La inmunización sigue siendo la herramienta más efectiva para evitar su propagación y proteger a la población.


Cuáles son los síntomas del Sarampión


Los síntomas del sarampión suelen aparecer entre 10 y 14 días después de la exposición al virus, según la Organización Mundial de la Salud. El más visible es una erupción cutánea prominente. 

Los primeros síntomas suelen durar entre 4 y 7 días e incluyen: 

  • rinorrea 
  • tos 
  • ojos llorosos y enrojecidos 
  • pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas. 

El sarampión puede afectar a cualquier persona, pero es más común entre los niños. Antes de propagarse por todo el cuerpo, el virus infecta las vías respiratorias.  


Quiénes deben vacunarse contra el Sarampión


· De 12 meses a 4 años: deben acreditar una dosis de vacuna triple viral.

· Mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra sarampión y rubéola aplicada después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión y rubéola.

· Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.


El avance del Sarampión preocupa a Argentina. En Buenos Aires son ocho los casos confirmados y la Comisión Nacional de Inmunizaciones aconsejó reforzar la vacunación. El Ministerio de Salud de Neuquén dio el panorama en la región y también dio recomendaciones.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios