Por qué preocupa el sarampión en Argentina
Hay un brote en la ciudad de Buenos Aires. Equipos de salud de Río Negro fueron distinguidos por la OPS.
En la ciudad de Buenos Aires, se detectó un brote de sarampión, una enfermedad viral que es prevenible con vacunas. El patógeno que la causa se propaga a través de gotas que se liberan cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Hasta el viernes pasado había 6 casos confirmados y la mayoría son niños, según el Ministerio de Salud porteño.
El año pasado, se produjo otro brote de sarampión en Lamarque, Río Negro. Se confirmaron ocho casos. Días atrás, la representación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoció al equipo de salud de Río Negro por su gestión del brote de sarampión que ocurrió en octubre de 2024.
Cómo protegerse
Ante el riesgo que implica la circulación del virus, el Ministerio de Salud de la Nación recordó que todas las personas desde el año de vida deben tener esquema de vacunación completo contra el sarampión y la rubéola.
Según el Calendario Nacional de Vacunación, los niños de 12 meses a 4 años deben acreditar una dosis de vacuna triple viral. Los mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra sarampión y rubéola aplicada después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión y rubéola.

Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.
Cuáles son los síntomas
Los síntomas del sarampión suelen aparecer entre 10 y 14 días después de la exposición al virus, según la Organización Mundial de la Salud. El más visible es una erupción cutánea prominente.
Los primeros síntomas suelen durar entre 4 y 7 días e incluyen:
- rinorrea
- tos
- ojos llorosos y enrojecidos
- pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.
El sarampión puede afectar a cualquier persona, pero es más común entre los niños. Antes de propagarse por todo el cuerpo, el virus infecta las vías respiratorias.
Antes de que se introdujera la vacuna contra el sarampión y se optara por la vacunación generalizada, aproximadamente cada dos o tres años se producían epidemias importantes que causaban unos 2,6 millones de muertes cada año en el mundo.
Se estima que 107.500 personas murieron de sarampión en 2023 (mayoritariamente niños menores de cinco años), a pesar de que existe una vacuna segura y costo-eficaz.
En la ciudad de Buenos Aires, se detectó un brote de sarampión, una enfermedad viral que es prevenible con vacunas. El patógeno que la causa se propaga a través de gotas que se liberan cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Hasta el viernes pasado había 6 casos confirmados y la mayoría son niños, según el Ministerio de Salud porteño.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios