Radares funcionando en Neuquén: cuáles son los que no quedan suspendidos y emiten multas en las rutas

Neuquén suspendió por 180 días los radares de velocidad en rutas provinciales. Se solicitaron nuevos requisitos.

La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad la ley que fija nuevas condiciones para los radares de las rutas provinciales, suspendiendo su funcionamiento por 180 días. Durante ese período, los municipios deberán solicitar autorización a la Dirección de Seguridad Vial para volver a operarlos, cumpliendo con nuevos requisitos técnicos, de señalización y evaluación de siniestralidad. La normativa no afecta a radares instalados en rutas nacionales.

En este contexto, los autoridades no podrán cobrar multas hasta que los dispositivos estén en regla.

Multas de radares en Neuquén: nuevos plazos para la notificación de una infracción


La propuesta fue impulsada por la diputada Giselle Stillger (Arriba Neuquén), Además, la normativa determina que el 50% de los fondos que se recaude «serán destinados a programas de educación y concientización en seguridad vial».

Los radares en rutas provinciales de Neuquén quedarán suspendidos por 180 días. Foto: Florencia Salto.

También, Stillger explicó que la ley regula que la notificación de las infracciones debe ser dentro de los 60 días hábiles de cometida la infracción.

Cuáles son los puntos principales de la nueva ley de radares


Entre los principales puntos, el proyecto propone:

  • Exigir una señalización visible, con una distancia no menor a 500 metros antes del punto de control, indicando su existencia.
  • Definir como autoridad de aplicación la dirección provincial de Seguridad Vial.
  • Fijar como criterios para autorizar los radares de velocidad una evaluación técnica de las zonas con mayor índice de siniestralidad, la priorización de sectores críticos como zonas escolares, urbanizaciones y cruces de rutas

Qué radares de Neuquén no serán suspendidos por la nueva ley


En la provincia de Neuquén, los radares habilitados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en las rutas nacionales se encuentran en Villa La Angostura, Senillosa y Picún Leufú. Estos no serán afectados por la nueva ley:

  • Ruta 40 en Villa La Angostura (móvil): kilómetro 2.100 a 2.125
  • Ruta 40 en Villa La Angostura (fijo): kilómetro 2.109 (sentido descendente)
  • Ruta 40 en Villa La Angostura (fijo): kilómetro 2.112 (sentido ascendente)
  • Ruta 40 en Villa La Angostura (fijo): kilómetro 2.112 (sentido descendente)
  • Ruta 40 en Villa La Angostura (fijo): kilómetro 2.119,5 (sentido descendente)
  • Ruta 22 en Senillosa (fijo): kilómetros 1.252 a 1.256 (sentido ascendente)
  • Ruta 22 en Senillosa (fijo): kilómetros 1.252 a 1.256 (sentido descendente)
  • Ruta 237 en Picún Leufú (fijo): kilómetro 1.351, 4 (sentido ascendente/descendente)
  • Ruta 237 en Picún Leufú (fijo): kilómetro 1.352,5 (sentido ascendente)

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios