Rectoras y rectores advirtieron que la educación pública está en peligro de extinción

En un documento emitido por el Consejo Interuniversitario Nacional, alertaron sobre el grave daño que le ocasionará al sistema universitario cualquier intento de privatización. "la educación pública y gratuita es un derecho humano universal que no debe ser cercenado", aseguraron.

El Consejo Interuniversitario Nacional, integrado por rectoras y rectores de universidades públicas nacionales y provinciales, advirtió esta semana que «el derecho a la educación superior pública y gratuita está en riesgo si se intenta privatizar o deslegitimar el rol estratégico que tienen».

.A través de un documento el CIN, alertó sobre «las recurrentes expresiones que intentan deslegitimar el rol estratégico que cumplen las universidades para el desarrollo nacional» y manifestó que “la implementación de sistemas que han fracasado en los pocos países del mundo en los que se implementaron, como cualquier estrategia de privatización de la educación superior, constituirían un grave retroceso para el país en su conjunto”.

Las rectoras y rectores insistieron en que la educación es un derecho humano universal y un bien social que debe ser garantizado por el Estado. «No es con menos inversión en educación, privatizando la universidad o desjerarquizando la ciencia, el camino que debe recorrer la Argentina para solucionar sus problemas. Se solucionan con más y mejor educación pública, con más inversión en desarrollo científico», agregaron.

Aclararon que su lucha en defensa de la educación pública no es ni corporativa ni conformista. «Creemos fervientemente que, en un mundo que cambia vertiginosamente, para que la universidad siga cumpliendo con excelencia su misión debe provocar a su interior profundas transformaciones. Las estamos haciendo, pero en un sentido que transforma, resguardando lo bueno construido: un sistema universitario que es único en el mundo por su fisonomía y por lo que nos reconocen en todo el planeta. Es una manera de concebir la educación superior que garantiza el acceso como derecho, lo que permite a mucha gente formarse en la universidad que, de otra manera, no hubiera podido hacerlo, algo que no sucede en ninguna otra experiencia internacional», manifestaron.

El CIN instó a las comunidades y a la sociedad toda a salir en defensa de la continuidad del sistema universitario público que «ha forjado el carácter y la actitud de la Nación, garantizando a cada joven, según su vocación, la posibilidad de estudiar y al conjunto de la Argentina una herramienta formidable de movilidad social ascendente, único camino posible para provocar los cambios que nuestro país requiere».

El documento concluye con «No es por nosotras y nosotros, ni solo por el presente. Es para las próximas generaciones, para que mañana no sea tarde«.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora