Retoman el pedido de justicia por el nene que murió en un sanatorio de Roca: será durante la formulación de cargos
Convocan a una nueva concentración el martes. "Su memoria merece justicia", expresó su familia.
Roca quedó consternada por la muerte «dudosa» del pequeño de cuatro años en un sanatorio de la ciudad. El hecho que ocurrió en 2024, fue denunciado como mala praxis y la clínica quedó envuelta en un escándalo. Finalmente la investigación avanzó y la próxima semana se hará una audiencia, por ello la familia convocó a una nueva movilización.
El 18 de julio de 2024 se conoció un caso que conmocionó a todos los vecinos de Roca. Aquel día la familia de Valentín, un nene de tan solo cuatro años, recibiría la triste noticia de que el pequeño después de una semana de internación, había muerto.
Para los padres algo había salido mal con el nene dentro del quirófano y no dudaron en denunciar a los médicos que asistieron a su hijo durante esos días. Fue así que el Sanatorio Juan XXIII quedó bajo la mira de la Justicia.
Después de varias semanas el abogado de la familia reveló que los resultados de la autopsia confirmaron una «mala praxis». Desde entonces el caso avanzó y esta semana confirmaron que el martes 18 se realizará finalmente la audiencia de formulación de cargos.
Convocan a una movilización durante la formulación de cargos por la muerte del nene en Roca
La familia del pequeño lanzó una convocatoria para retomar el pedido de justicia el mismo día que se hará la formulación de cargos.
En este sentido comunicaron que harán una concentración el martes a las 11.30 en el Poder Judicial ubicado sobre calle San Luis 853.
«Nada nos devolverá a Valentín, pero su memoria merece justicia», expresó un familiar del nene y agregó: «Les pedimos que nos acompañen en la audiencia. Agradecemos su presencia y solidaridad».

Muerte de un niño de cuatro años en Roca: cuándo y cómo fue el hecho
El niño ingresó al Sanatorio Juan XXIII de Roca, el jueves 11 de julio. El pequeño debía someterse a una operación programada por una hernia de diafragma y los estudios prequirúrgicos indicaron que no había riesgos significativos.
Sin embargo, la intervención, que debía durar una hora y media, se extendió casi tres horas, generando preocupación entre sus familiares. Los médicos tranquilizaron a la familia, asegurando que la cirugía había sido exitosa, pero el niño fue trasladado a terapia intensiva.
Durante una semana, el pequeño permaneció sedado, con oxígeno y medicación, atravesando un «mal despertar». Según la familia, los informes médicos indicaban progreso, pero el niño nunca mostró mejoría. Finalmente, el jueves 18 de julio, los médicos diagnosticaron muerte cerebral, lo que llevó al fallecimiento del niño.
Comentarios