UNCo: primeros brotes de la universidad intercultural

Comenzó hoy el conversatorio sobre interculturalidad, territorio, Mapuzugun y experiencias educativas de interculturalidad y bilingüismo en la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue. Participaron la rectora Beatriz Gentile y el decano Juan Carlos Fernández. Continuará en Jacobacci, Bariloche y Viedma.

La Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro inició hoy un conversatorio sobre interculturalidad, territorio, Mapuzugun y experiencias educativas de interculturalidad y bilingüismo en clave narrativa, en la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue. Del mismo participaron la rectora de la casa de altos estudios, Beatriz Gentile, y el decano de la facultad, Juan Carlos Fernández.

«A la interculturalidad hay que construirla y experiencias como un conversatorio sobre educación intercultural bilingüe nos dice que no partimos de cero, porque estamos articulando con todo aquello que ya se venía trabajando», expresó la rectora en su disertación. Hay que recordar que la UNCo está trabajando en el proyecto de convertirse en la primera intercultural de Argentina, que será tratado en el regreso de la Asamblea Universitaria que se realizará el 12 y 13 marzo de 2024. El conversatorio continuará en Ingeniero Jacobacci, Bariloche y Viedma.

Gentile destacó que el encuentro de hoy, que lleva por título «Diez años de la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe en la ley provincial de educación 4.819», cuenta con el respaldo del Consejo Superior de la UNCo.

“La educación bilingüe está dentro de la Ley Federal de Educación, y sin embargo hay un diagnóstico hecho en toda la Argentina que da cuenta de que el problema de la educación bilingüe es la falta de capacitadores, profesores y maestros. Es decir, visualizamos cosas sancionadas en la ley pero en lo procedimental y en la reglamentación no terminan concretándose”, dijo la rectora al destacar la importancia de estos espacios de debate.

El conversatorio se da en el marco de los diez años de la sanción de la ley provincial 4.819 de Río Negro que consagra la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe en todo el territorio de la provincia. Convocó a muchos y muchas kimeltufe (capacitadores mapuche) y distintos especialistas que hayan trabajado o estén trabajando en Educación Intercultural Bilingüe en Río Negro y Neuquén.

De la apertura del encuentro participaron también la werken Fernanda Neculman Torres de la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche y la kimeltufe Ayelen Cañumil, coordinadora general del EIB-CoDeCi.


Se trabaja en el proyecto de interculturalidad, único en Argentina


Convertir a la Universidad Nacional del Comahue en la primera casa de altos estudios intercultural de Argentina fue uno de los temas que plantearon la ahora rectora, Beatriz Gentile y el vicerrector, Paul Osovnikar, en su campaña para acceder al gobierno de la UNCo.

Para lograrlo, el primer paso fundamental era reactivar la Asamblea Universitaria, órgano de cogobierno de la universidad que desde hacía una década estaba desactivada. El Consejo Superior de la universidad aprobó por unanimidad la reapertura de la Asamblea y habilitó la conformación de una comisión ad-hoc que actualmente trabaja en el listado de proyectos que luego de obtener el visto bueno del CS, serán tratados el 12 y 13 de marzo del año próximo. Entre ellos, la interculturalidad.

Para entender por qué es pertinente contar con una universidad intercultural que abarca a dos provincias de la Patagonia, Río Negro y Neuquén, que tiene 17 unidades académicas. 6 institutos de doble pertenencia y 3 institutos interjurisdiccionales; hay que citar a Daniel Matto, investigador del Conicet y director de la cátedra Unesco “Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina” de la Universidad Nacional Tres de Febrero.

“Para que sean pertinentes con la pluralidad cultural de las sociedades de las que forman parte. Esto demanda no solo que se incorporen miembros de los pueblos indígenas como estudiantes, docentes, investigadores, directivos y funcionarios, sino también que se incorporen sus visiones del mundo, sus conocimientos acumulados, sus modos de producción de conocimientos, sus modalidades de aprendizaje e idiomas”, explicó en una entrevista realiza para DARIO RIO NEGRO en julio del año pasado.



Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios