Video | Neuquén cumple 70 años como provincia: quién fue la mujer protagonista del discurso que cambió todo
La provincialización de los territorios nacionales fue aprobada el 15 de junio de 1955. Ese día, un emotivo discurso marcó a la región.
El 15 de junio de 1955, el Congreso sancionó mediante la Ley 14408 la provincialización de los territorios nacionales. Ese día, la representante de Neuquén brindó un emotivo discurso: «Neuquén hecha provincia, dejará de tender su mano mendicante, bajará su mano al suelo, fuerte y vigorosa para extraer riqueza», expresó.
Se trata de Enriqueta Anderson, quien fue representante del territorio y la primera mujer en hablar por Neuquén en la honorable Cámara de Diputados de la Nación. Ese día, transmitió la voz y esperanza de todos los sectores de la sociedad local.
Un pueblo que emerge desde el olvido: la voz quien representó a Neuquén en el Congreso
Esa jornada histórica, Anderson reconoció su rol como representante de una ciudadanía históricamente olvidada, marginada y excluida, a quien la describió como “huérfanos en su propia patria”.
«Así en lo que somos y por lo que somos, portavoces escuchados de un clamor de igualdad de casi medio millón de habitantes», expresó.
A su vez, destacó el rol de la mujer neuquina, que «salió de la oscuridad» gracias al voto femenino impulsado por Eva Perón, afirmó. Incluso señaló que las mujeres indígenas comenzaron a verse a sí mismas como parte activa de un pueblo con dignidad y derechos.
El rol de la mujer en la década de los 50′: el provincialización de Neuquén
«La mujer neuquina, al igual que sus hermanas de otras regiones, por años vivió en la oscuridad. Pero cuando Eva Perón la elevó al rango de electora, comprendió que el arma poderosa de la libreta cívica la ponía en el camino de las grandes decisiones», sostuvo.
Y agregó: «Aún aquella india descendiente de Calfuqueo o Namuncurá se sintió pueblo respetado, pueblo respetable y factor preponderante».

En su intervención, también remarcó que Neuquén ya era capaz de auto sustentarse económicamente. Afirmó que la provincialización permitiría dejar atrás una actitud «mendicante» y pasar a adoptar una postura activa, productiva y soberana.
Una unidad económica con futuro: Neuquén estaba lista para gobernarse a sí misma
Finalmente, expresó que su intención era dar muestra de : «la calidad de los hombres que dieron fisonomía y peculiaridad al territorio cuya provincialización se propugna, para que de ella surja el convencimiento de que aquel rincón tan alejado de la patria tiene los valores morales y culturales suficientes para asumir la responsabilidad del gobierno y la administración de la cosa pública.
«Fue con esos hombres, con esas mujeres, con aquellos hijos que en Neuquén se comenzó a hacer patria«, concluyó colmada de aplausos.
Comentarios