Novedades, nostalgia y preocupaciones: lo que dejó el congreso del móvil de Barcelona

Durante el evento las distintas empresas mostraron lo último en innovaciones. Los detalles.

Esta semana se llevó a cabo un nuevo congreso de la telefonía móvil en Barcelona, un evento en el que distintas empresas del sector mostraron sus últimas innovaciones. Por las distintas imágenes que circularon en redes sociales, bien podría tratarse de un capítulo de Black Mirror.

El encuentro de este año estuvo atravesado por la pelea que existe en el campo de la inteligencia artificial en la que están inmersas las distintas compañías tecnológicas, pero también estuvo presente la puja geopolítica que supone la entrada en vigencia de los nuevos aranceles estadounidenses a los productos chinos. A continuación un resumen de la agencia AFP con lo más destacado:

Estafas: la preocupación en el congreso del móvil de Barcelona


Una de las cuestiones centrales del evento pasó por la preocupación por el fraude con los teléfonos inteligentes. Sabido es que el estar conectado todo tiempo al smartphone también expone al usuario a ataques, deepfakes, o aplicaciones maliciosas.

En ese contexto, el fabricante chino Honor presentó una herramienta que integrará a sus teléfonos inteligentes: con un clic en un video recibido, el usuario puede pedirle al dispositivo que verifique la autenticidad del contenido. Gracias a una herramienta de inteligencia artificial, el teléfono indica si se trata de un material auténtico o una «deepfake».

En paralelo, la organización del evento presentó “Scam signals”, una interfaz destinada a proteger a los usuarios contra fraudes bancarios por teléfono. Con esto, se pretende luchar contra las llamadas fraudulentas, que llevan a los consumidores a autorizar pagos en su aplicación bancaria. Así, en caso de duda, se le permite a los bancos bloquear la transacción y verificar que todo se encuentra bien antes de validar la transferencia.

Pese a esto, no está de más recordar que el nivel de riesgo al que están expuestos los teléfonos depende en gran medida de las precauciones que tome el usuario. Además de vigilar las aplicaciones descargadas, también se recomienda no dejar el bluetooth encendido permanentemente, desactivar la conexión automática al wifi para seleccionar la red uno mismo y realizar las actualizaciones del dispositivo con la mayor frecuencia posible.

Novedades en el congreso del móvil de Barcelona


Por fuera de los teléfonos, en el congreso de Barcelona se presentaron lentes de contacto inteligentes. La empresa Xpanceo de Dubai tiene como objetivo desarrollar un prototipo de lente de contacto que incluya realidad virtual y pueda medir la salud del usuario. Por el momento, los dispositivos de exposición fueron poco inteligentes, pero la compañía apuesta a que a fines del próximo año puedan ser lanzados al mercado.

Durante el evento también se pudo observar una computadora portátil solar. Lenovo mostró un dispositivo que utiliza la energía solar para prolongar la duración de la batería. Su panel trasero está cubierto por células solares capaces de producir energía incluso sin luz directa para aumentar la autonomía del dispositivo. Según la empresa china, una exposición de 20 minutos a la luz directa del sol permite generar la energía necesaria para reproducir hasta una hora de video.

Como ocurre año a año, no faltaron los robots hiperrealistas. En ese sentido, Amira fue presentada por la empresa emiratí Etisalat e imita las características humanas. Por ahora, sus movimientos son bruscos y lentos. Pese a esto, Amira podría conectarse a cualquier IA para permitir interacciones con las personas.

La nostalgia, presente en el congreso del móvil de Barcelona


Durante el congreso del móvil de Barcelona también hubo tiempo para recordar a las viejas glorias del sector como Nokia o BlackBerry, que lejos de aquellos años memorables buscan adaptarse a los tiempos que corren.

Según la consultora Counterpoint, en el mercado de los smartphones había 720 marcas activas en 2017. Hoy son solo 250, de las cuales muy pocas tienen alcance internacional.

La industria es claramente dominada por Apple, Samsung y Xiaomi y al estar continuamente sometida a la innovación, las marcas pueden pasar rápidamente de la gloria al olvido.

Sin embargo, varias empresas que vieron el éxito se adaptaron y pudieron centrarse en otras capacidades. El sueco Ericsson, fabricante del famoso teléfono T28s, se reenfocó desde 2011 en las infraestructuras y el software para operadores. El giro le resultó rentable.

Lo mismo hizo Nokia que, después del mítico «3310» apuntó al sector de las redes móviles y el almacenamiento de datos. El canadiense BlackBerry, por su parte, se reconvirtió a los servicios para empresas y gobiernos. Frente a la competencia, otros reenfocaron su producción a los televisores o electrodomésticos, como LG.

El Mobile World Congress (MWC) de Barcelona terminó el jueves con más de 100 mil visitantes y casi 3 mil expositores. El evento nació en 2006 centrado en los dispositivos móviles, pero evolucionó y año a año reúne a lo mejor de la industria tecnológica.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios