Todo llega: la RAE se enteró que decir “sexo débil” es despectivo
El diccionario de la lengua española incorpora, por fin, algunos conceptos con perspectiva de género.
Términos como “posverdad” y “chusmear”, además de extranjerismos como “fair play”, “halal” o “hummus” figuran entre las novedades del diccionario digital de la Real Academia Española de la lengua, anunció la institución este miércoles.
Pero más importante es que las frases “sexo débil” como “conjunto de las mujeres”, así como la de “sexo fuerte” como “conjunto de los varones” son consideradas a partir de hoy como despectiva o discriminatoria, en el primer caso, e irónica en el segundo.
Esta es una de las más de tres mil modificaciones introducidas por la Real Academia de la Lengua (RAE) en la versión en línea de la 23 edición del diccionario, presentada hoy por su director, Darío Villanueva, que explicó que se trata de una “marca” en la entrada del término “sexo”.
“Sexo débil” es una expresión que existe en inglés, en francés y en italiano, recordó Villanueva, que explicó que el diccionario “no crea o inventa palabras ni obliga a su uso”, informó la agencia de noticias EFE.
Se trata de un término que “se utilizó positivamente” en épocas anteriores y la RAE no es una “fotografía del vocabulario de hoy, sino también del que hemos heredado”, recordó su director.
“Jamás tendremos un diccionario políticamente correcto” ya que sería “destruirlo”, recalcó el director de la RAE, que explicó que están trabajando en que sea el “más igualitario” hasta la fecha.
Según la RAE, esta decisión se adoptó en 2016 y fue anterior y ajena a la campaña que promovió en Change.org una joven que reunión más de setenta mil firmas.
Por otra parte la institución con sede en Madrid decidió incorporar términos muy extendidos y en primera línea de la actualidad. Entre ellos, “posverdad”, definida como la “distorsión deliberada de una realidad” con el fin de influir en la opinión pública, y atribuida a menudo al presidente estadounidense Donald Trump o a la campaña del Brexit.
Entre los cambios, la RAE se decidió a incorporar “latino” como sinónimo de “latinoamericano”, o más ampliamente, persona “que es de origen latinoamericano o hispánico y vive en los Estados Unidos de América”.
Suma también a su diccionario el elocuente término de “chusmear”, aplicado a quienes hablan “con indiscreción o malicia de alguien o de sus asuntos”, o “espadón” como manera coloquial de referirse a un militar golpista.
Los numerosos cambios incluyen la incorporación al léxico español de extranjerismos procedentes de varias lenguas. Del inglés se adopta “fair play” (juego limpio), “cracker” (los que vulnerar sistemas de seguridad informáticos) o “container” (en las acepciones de contenedor y de barco destinado al transporte de mercancías en contenedores), y se añade el verbo “clicar”.
Comentarios