¿Un “corralito” en España?

escenario

NUEVA YORK.- El premio Nobel de Economía, Paul Krugman, considera inminente la salida de Grecia de la Eurozona, tras lo cual se producirían grandes retiros de fondos de los bancos españoles e italianos, con la posibilidad de que se impongan controles (“corralito”) a las transferencias de depósitos. El economista estadounidense señaló además que, dependiendo de la decisión que tome Alemania, esta situación podría desencadenar en el fin del euro. En un artículo en “The New York Times” titulado “El ocaso del euro”, Krugman estima la salida del euro de Grecia “muy posiblemente el próximo mes”, representando el primer paso de una secuencia que podría acabar con la moneda común europea en función de las decisiones que adopte Alemania. El economista auguró que se producirán “enormes retiradas de bancos españoles e italianos”, puesto que los ahorradores tratarán de trasladar su dinero a Alemania. Por ello, advirtió la posibilidad de que se establezcan “controles de facto” que impidan transferir fondos de un país a otro y limiten las retiradas en efectivo, como ocurrió con el “corralito” en Argentina. “Alternativamente o puede que al mismo tiempo, se producirán grandes inyecciones por parte del BCE con el fin de evitar el colapso de la banca”, apuntó el economista. De este modo, Krugman señala que Alemania tendrá que elegir entre aceptar los reclamos de España e Italia y asumir un drástico cambio de estrategia que proporcione a España las garantías para poder rebajar los intereses de su deuda, así como un mayor objetivo de inflación para la Eurozona que facilite el ajuste de precios, o “el final del euro”. La posibilidad de que Grecia abandone la Eurozona fue reconocida ayer por primera vez por el titular del Banco de Bélgica, Luc Coene, quien incluso sostuvo que sería posible llevar a cabo un “divorcio amistoso”. (Télam)


escenario

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora