Mirá la programación del Festival Internacional de Cajón Peruano
Mañana habrá una cita con la cultura afroperuana. Es que se realizará, por primera vez en la Patagonia, el Festival Internacional de Cajón Peruano.
Se trata de un evento creado por Rafael Santa Cruz (1960-2014) peruano y afrodescendiente que trascendió fronteras y apunta a “transformarse en el evento más importante de reivindicación de la cultura afroperuana en el mundo”, tal como aseguran desde Latidoamerica, el colectivo local organizador.
Será un día completo con música, danza y sabores latinoamericano.
De él participarán Miguel y Lucy Ballumbrosio de la Escuela Carmelitana de la Provincia de Chincha (Perú), dos exponentes de una de las tres principales vertientes de la música afroperuana. Pero también se sumarán artistas locales. Para todo ello habrá dos escenarios simultáneos y algunos espacios extra para las clases abiertas.
El festival será en el gimnasio del Parque Central y la entrada es libre y gratuita. además habrá feria y comidas típicas de Perú y Argentina.
Tras la apertura del festival, el homenaje a su creador y el sorteo de un cajón peruano, subirán a escena el trío de guitarra, voz y percusión Va de Cajón.
Luego será el turno de el ballet Alma y Sentimiento que desplegará toda su danza en el escenario B del festival. Y a continuación saldrá a escena el solista Facundo Juncos.
Cerca de las 15:30 se presentará la conferencia “Raíces negras del folclore. Danzas, zapateo y percusión de El Carmen y de la costa del Perú”, a cargo de Miguel y Lucy Ballumbrosio.
Y en simultáneo habrá proyecciones audiovisuales y acompañamiento musical de guitarra y cajón.
A las 16:30 cierre de la conferencia con el show de “Quinto Mondongo en El Carmen”, en él el grupo local estará acompañado por Miguel Ballumbrosio, Lucy Ballumbrosio, Santi Quinteros y Paula Freiberg.
Media hora después, pero en el sector B y C de las instalaciones se brindarán clases abiertas de cajón y danza.
En simultáneo saldrá a escena el dúo de folclore argentino Centeno-Colicheo.
Después de todo eso. Llegará la hora de la “Gran cajoneada abierta” que se realizará con los asistente de los talleres previos, cajoneras y bailarinas .
El cierre será para Quinto Mondongo que primero dará un espectáculo de percusión con Nico Altamirano, luego uno de poesía con Hugo Herrera Domínguez “El Hache”, y finalmente uno de folclore con Santi Aguirre.
Además durante todo el día habrá feria y comidas típicas de Perú y Argentina.
La entrada a todas estas actividades es libre y gratuita.
El programa del
evento
También está el encuentro “Uniendo Raíces”
“Uniendo raíces” es una producción cultural, integral y anual dedicada #a difundir y fomentar la música afroperuana en el Alto Valle”. Sus organizadores son los integrantes del colectivo local Latidoamérica.
Este año se realizará en simultáneo con el primera edición en la Patagonia del Festival Internacional de Cajón Peruano y los invitados serán los mismos Miguel y Lucy Ballumbrosio
“Uniendo raíces” es un encuentro que además de un show final incluye seminarios y tal como aseguran desde la organización “a través de las clínicas de danza y percusión con estas grandes figuras se busca integran el trabajo que el colectivo de artistas de Latidoamérica viene realizando en sus propios talleres, los cuales se dictan a lo largo de todo el año”.
Para esta edición habrá tres talleres tanto para nivel inicial como de nivel intermedio. Todos ellos serán en la escuela 56 (Libertad y Chubut), de 19 a 22:30.
Los de nivel intermedio serán hoy (cajón para danza) y el martes (cajón para música). En tanto que el lunes será el de nivel inicial (sonido y ritmos del cajón peruano).
El domingo, en tanto, será el recital de cierre. La cita es a las 20 en el Centro Cultural Desafíos (Brentana 46).
Las entradas anticipadas se pueden conseguir en Corrientes 261 o en el facebook de Latidoamérica.
Datos
- El festival será en el gimnasio del Parque Central y la entrada es libre y gratuita. además habrá feria y comidas típicas de Perú y Argentina.
- 13.00: Apertura de Festival Internacional del Cajón Peruano y homenaje a la figura de Rafael Santa Cruz
- 13.50: Va de Cajón.
- 14.30: Ballet Alma y Sentimiento.
- 14:50: Facundo Juncos.
- 15:30: Conferencia “Raíces negras del folclore”, a cargo de Miguel y Lucy Ballumbrosio y Aristided Scelzi (Latido América)
- 17: clases abierta de cajón y danza.
- 17: Gabriela Centeno y Nicolás Colicheo.
- 18.15: Gran cajoneada abierta.
- 18.45: “Quinto Mondongo percutiendo”, con Nico Altamirano.
- 19:15: “Quinto Mondongo en poesía”, con Hugo Herrera Domínguez “El Hache”.
- 19:45 hs: “Quinto Mondongo folcloreando”, con Santi Aguirre.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios