Una comedia para reflexionar
Es por el Día contra la Violencia de Género.
“Divorciadas, evangélicas y vegetarianas” marcó un récord de público en la ciudad de Zapala.
ZAPALA (AZ).- La obra de teatro representada por el Grupo de Teatro Independiente “2 en el Buzón” ha demostrado ser un verdadero éxito. “Divorciadas, evangélicas y vegetarianas” ha marcado un récord de público en la ciudad de Zapala que se ha ido multiplicando en cuanta ciudad del interior se ha presentado. La comedia fue estrenada el pasado 5 de octubre con un éxito rotundo de público, de aceptación y disfrute de las setecientas treinta personas que asistieron a la cita y aplaudieron de pie durante varios minutos. Si bien Zapala es una ciudad que tiene una trayectoria teatral conocida hoy tiene un público que se mantiene expectante y cautivo, casi con exclusividad, de las obras dirigidas por Marcelo Rogatky, director de “2 en el Buzón”, quien cuenta con más de treinta años ininterrumpidos de actividad y estudio teatral con puestas arriesgadas y una estética que responden a un talento excepcional. El grupo hará su próxima parada mañana a las 21 en el Teatro Ámbito Histrión de la ciudad de Neuquén. Y esto, en el marco de las actividades por el “Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género”, que cuenta con el auspicio del Gobierno Provincial a través del “Consejo Provincial de las Mujeres”. El mencionado respaldo habla a las claras de la envergadura artística y el decidido compromiso social que ha demostrado este grupo de teatro independiente que desde el interior de la provincia y a puro pulmón se bate a duelo con las adversidades económicas y burocráticas y obtiene logros excepcionales desde lo artístico y también desde lo humano. “Divorciadas, evangélicas y vegetarianas” es una comedia dramática tan ágil y divertida como pocas. Tres mujeres persiguiendo horizontes distintos, con creencias y vidas muy dispares, se encuentran idénticas en un instante de sus vidas a partir del cual ya no volverán a ser las mismas. La obra es atravesada por un sinnúmero de problemas y situaciones comunes y cotidianas llevadas impecablemente al ritmo de la comedia, pero también tiene un cariz dramático que surca por momentos las historias de estas mujeres que no han sido ajenas a las imposiciones institucionales, al confinamiento doméstico, a la imposición dogmática de la voz masculina, a la aceptación de rótulos que poco tenían que ver con sus expectativas y logros personales. Y, por sobre todas las anteriores, la difícil y triste realidad de la violencia de género a las que han sido sometidas en el propio ámbito familiar. El director de la obra, Marcelo Rogatky, y las actrices, Lina Ramos, Mónica Gerez y Fernanda Valeiro, han sabido manejar con respeto y cuidado estos temas que así lo demandan. De otra manera no estarían hoy contando con el apoyo del Consejo Provincial de las Mujeres, institución que trabaja a brazo partido con quienes padecen el flagelo de la violencia de género. Dentro de ese marco es que volverán a presentase en el Cine Teatro Amado Sapag de la ciudad de Zapala el 30 de noviembre próximo, esto, a pedido del público que el día del estreno se encontró con el cartel de “localidades agotadas”.
Comentarios