Una legión de vecinos salió a barrer Bariloche
Erupción del volcán Puyehue
Alejandra Bartoliche
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Una ejemplar jornada de solidaridad ciudadana experimentaron ayer los vecinos de Bariloche al comprobar el impresionante resultado de la convocatoria realizada por las redes sociales en algo más de tres días. El Día de la Bandera con su desfile completó probablemente el sentimiento de pertenencia que impulsó a tantos vecinos a enfrentar la adversidad. Al finalizar el acto en el Centro Cívico, poco antes de las 10, comenzaron a salir en grupos de 20 los 82 equipos de voluntarios conformados, pero siguieron llegando vecinos con sus herramientas hasta pasado el mediodía, y se unieron hasta pasadas las 16 a los que ayer sacrificaron el almuerzo familiar y lo cambiaron por las facturas, tortas fritas o empanadas. Fueron más de dos mil los que encararon la limpieza de veredas y calzadas por sectores, mientras los operarios a cargo de las máquinas y camiones de la Municipalidad y de Vialidad se dedicaban a retirar la arena y a trasladarla a su lugar de destino. Los bomberos Voluntarios, por su parte, continuaron retirando la arena de las escuelas públicas, un aporte invalorable para el regreso a clases de los chicos. Otros colaboraron proveyendo barbijos, agua mineral, mate cocido, chocolate y alimentos, en una mañana agradable, fría y algo nublada, con temperatura cercana a 0 grado, pero soportable por la ausencia de viento. La Escuela Militar de Montaña aportó su Banda para acompañar el acto y desfile del Día de la Bandera, y también sus equipos de cocina de campaña para repartir chocolate y mate cocido entre los vecinos. Favorecido por el corte de tránsito un formidable ejército de barrenderos comenzó a desplazarse en grupos de 20 por los distintos sectores del centro de la ciudad, con escobas, palas, carretillas y escobillones. Comenzaron por despejar de arena las veredas, plazas y espacios públicos, y formaban en la calzada, junto al cordón, los montículos que después debían cargar las palas mecánicas y transportar los camiones hasta los destinos previstos. También se utilizaron bolsas de nailon, algunas muy resistentes y otras de las que entregan los supermercados, y hubo empresas dedicadas al alquiler de contenedores que pusieron los suyos, y sus camiones, al servicio de la iniciativa. Los últimos voluntarios se integraron a las tareas por orden de llegada, pero otros se agruparon de acuerdo a su pertenencia a clubes deportivos, instituciones de servicios, colegios, iglesias o parroquias, y cientos de vecinos aprovecharon para despejar sus techos y veredas. Hubo voluntarios que comenzaron a limpiar la Plaza Expedicionarios al Desierto, donde hasta hacía pocos minutos se concentraban todos, y otros partieron hacia los sectores más alejados, pero las tareas se desarrollaron en un radio no mayor a mil metros del Centro Cívico. Además de limpiar las veredas los vecinos retiraron, con mucho esfuerzo, la arena que se amontonó en la calzada, y al ser aplanada por los vehículos formó una capa gruesa y resistente que se adhirió con fuerza al pavimento. La iniciativa provocó el asombro de los pocos turistas que transitan por la ciudad -alguno se plegó incluso a la limpieza-, y muchas críticas de vecinos hacia la Municipalidad y sus autoridades. No sólo criticaron la falta de presencia en las calles la última semana, sino la decisión de otorgar en plena crisis dos días de asueto, por el fallecimiento de una ex dirigente sindical, y para facilitar la concurrencia a la marcha aniversario por los homicidios de los jóvenes Bonefoi, Cárdenas y Carrasco.
Erupción del volcán Puyehue
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios