“Vamos a una mayor tasa de devaluación”
BUENOS AIRES.- Si bien desde el gobierno nacional aseguran que en 2012 no se producirán saltos importantes en la paridad cambiaria, muchos operadores del mercado y analistas económicos dudan de que esto pueda sostenerse. “No devaluaremos. Acomodaremos el dólar tal cual lo vinimos haciendo en estos últimos años… paso a paso”, señaló el ministro Amado Boudou días atrás ante una consulta de los periodistas acreditados en Hacienda. Pero no todos piensan así. El ex ministro de Economía, Ricardo López Murphy, dijo que “es irremediable para el próximo gobierno que exista una mayor tasa de devaluación, en términos de la inflación y sobre todo medida respecto al crecimiento del gasto público, que fue incrementado en dólares en los últimos años de esta administración”. Agregó que “hoy la tasa anual del gasto público está en 35%, y debería oscilar en valores cercanos al 20 y 25% para iniciar una política estabilizadora”. Por otro lado, consideró que “la idea de atrasar sistemáticamente el tipo de cambio dejó de ser útil o viable, y conspira seriamente tanto contra la creación de nuevos puestos de trabajo como de atracción de nuevas inversores”. Para el ex candidato presidencial, otro de los problemas que tendrá que enfrentar la próxima administración es la cuestión energética. “El país pasó de exportar a importar energía, redujo sus reservas de gas y petróleo, y comenzó a comprometer su viabilidad externa y fiscal por este problema central para el desarrollo de nuestra Nación. El déficit energético creció fuertemente; se incrementó entre 3.000 y 4.000 millones por año, en forma acumulativa”, concluyó López Murphy. (DyN)
BUENOS AIRES.- Si bien desde el gobierno nacional aseguran que en 2012 no se producirán saltos importantes en la paridad cambiaria, muchos operadores del mercado y analistas económicos dudan de que esto pueda sostenerse. “No devaluaremos. Acomodaremos el dólar tal cual lo vinimos haciendo en estos últimos años... paso a paso”, señaló el ministro Amado Boudou días atrás ante una consulta de los periodistas acreditados en Hacienda. Pero no todos piensan así. El ex ministro de Economía, Ricardo López Murphy, dijo que “es irremediable para el próximo gobierno que exista una mayor tasa de devaluación, en términos de la inflación y sobre todo medida respecto al crecimiento del gasto público, que fue incrementado en dólares en los últimos años de esta administración”. Agregó que “hoy la tasa anual del gasto público está en 35%, y debería oscilar en valores cercanos al 20 y 25% para iniciar una política estabilizadora”. Por otro lado, consideró que “la idea de atrasar sistemáticamente el tipo de cambio dejó de ser útil o viable, y conspira seriamente tanto contra la creación de nuevos puestos de trabajo como de atracción de nuevas inversores”. Para el ex candidato presidencial, otro de los problemas que tendrá que enfrentar la próxima administración es la cuestión energética. “El país pasó de exportar a importar energía, redujo sus reservas de gas y petróleo, y comenzó a comprometer su viabilidad externa y fiscal por este problema central para el desarrollo de nuestra Nación. El déficit energético creció fuertemente; se incrementó entre 3.000 y 4.000 millones por año, en forma acumulativa”, concluyó López Murphy. (DyN)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios