Ballenas a la vista: habilitan el camino a El Doradillo, la mejor playa del mundo
Desde el 10 de junio se podrá llegar más fácil a Playa Las Canteras, el lugar ideal para ver ballenas desde la costa. Comienza la temporada y El Doradillo ya se prepara para recibir visitantes.

Una buena noticia para los amantes de las ballenas francas (y de los mates al sol): desde el 10 de junio se habilitará el acceso al Área Natural Protegida El Doradillo, justo a tiempo para el inicio de la temporada de avistaje costero. En este lugar, los cetáceos, cada invierno, regalan uno de los espectáculos más hermosos del planeta.
El anuncio fue confirmado por Tommaso Grioni, secretario de Obras Públicas y Desarrollo Urbano de Puerto Madryn, quien adelantó que se trabaja a contrarreloj para asfaltar los primeros 6 kilómetros del camino.
“La idea es llegar al 10 de junio habilitando el camino hasta Canteras”, explicó Grioni. Se pavimentará hasta la primera bajada y desde ahí se podrá circular por un tramo de ripio que funcionará como camino de servicio para que los turistas accedan sin tener que hacer un rodeo largo y gastar más combustible.
El Doradillo: un espectáculo natural, sin pagar entrada

A solo 15 minutos del centro de Puerto Madryn, El Doradillo es uno de esos lugares que te dejan sin palabras. Entre junio y octubre, desde la orilla se pueden ver ballenas francas australes nadando con sus crías, girando sobre sí mismas, sacando las aletas, lanzando soplidos en forma de “V”, y todo sin necesidad de subirte a una lancha.
Playa Las Canteras, dentro de esta área protegida, es un lugar salido del mundo de los sueños. Primero, por la abundancia y cercanía de estos animales, que, al ser tan inmensos, parece increíble que estén a metros de la orilla. Eso es posible por la pendiente del fondo, que tiene una profundidad tal que permite que se muevan con total libertad. Es gratuito, accesible, y un planazo para ir con mate, cámara y picnic.
Además, la playa fue reconocida internacionalmente: quedó en el puesto 51 entre las mejores del mundo según BeachAtlas, que destacó su belleza natural y su valor cultural y comunitario.
Un paraíso patagónico con fauna salvaje

Pero El Doradillo no es solo ballenas. La reserva protege un ecosistema costero patagónico donde también se pueden ver guanacos, zorros, ñandúes, maras y una variedad impresionante de aves. Su vegetación baja y la geografía del Golfo Nuevo permiten una cercanía inusual con los cetáceos.
Caminatas, conciencia ambiental y mucho por aprender
El Doradillo también es un espacio para aprender. Se realizan caminatas interpretativas guiadas donde se habla de la flora, la fauna y la importancia de cuidar este entorno frágil.
Además el escenario es cambiante. Desde junio hasta bien entrada la primavera, cuando las ballenas ingresan a los Golfos Nuevo y San José, el mejor plan es acercarse para verlas bien de cerca, porque este es uno de los lugares que eligen para retozar.

Con la llegada del calor, las cosas cambian. Esa profunda pendiente que tiene la costa, que es la que habilita que los cetáceos se paseen a metros de la orilla, es la que se vuelve ideal para los que aman los deportes náuticos. Entonces, relajarse y disfrutar activamente del agua es el programa más elegido.
Se recuerda siempre no dejar residuos, no dañar los médanos ni encender fuego con vegetación local, y caminar solo por los senderos marcados.
Cómo ir a ver las ballenas francas a Madryn
El próximo 10 de junio comienza la temporada 2025 de avistamiento de ballenas en Península Valdés. Las tarifas del avistaje comenzarán al mismo costo que en el 2024 y habrá 2×1 para chubutenses durante el primer mes.
Como cada año, la Ballena Franca Austral llega a las costas chubutenses y su visita se extiende desde el mes de junio hasta diciembre. Seis empresas realizan el avistaje embarcado y es considerado el mejor avistaje del mundo.
Para organizar tu viaje en @madryn.travel.
Comentarios