A la pesca del pejerrey en Bahía San Blas: una guía completa para que tengas buenos piques
En Bahía San Blas, los buscadores de pejerrey encuentran su lugar incluso en los días más fríos. Pesca desde la costa, en la ría o en el mar abierto, con paisajes únicos y buenos piques en temporada baja.

Ubicada sobre la Isla Jabalí, al sur de la provincia de Buenos Aires, Bahía San Blas es un pequeño delta marino con canales profundos, islas y aguas bajas que seduce todo el año a los amantes de la pesca. Cada fin de semana largo, la villa recibe visitantes. En esta época, la mayoría de los lancheros levantaron sus embarcaciones para realizar mantenimiento antes de la temporada que comienza en octubre, pero una buena pesca se practica desde la costa.
Fernando Riera, pescador y guía de la zona (@fer_riera_ok), explica que junio y julio son meses claves para el pejerrey. “Se está pescando bastante el pejerrey escardón, que es el pejerrey común, y también están empezando a salir los primeros cornos o pejerrey manila. El panzón aparece de a poco, pero todavía no está firme”, cuenta.
Desde la costa, la pesca se puede realizar en distintos puntos de la ría, en el puente de acceso a San Blas. También se puede embarcar y quienes tengan un vehículo 4×4 pueden llegar a zonas de mar abierto, donde suele picar el panzón. En su ausencia, aparecen escardones o algún manila.

“La pescadilla todavía se mantiene activa, especialmente en el pueblo, en la zona del monumento al pescador, en el canto rodado, o en la playa de arena, en la zona de los tachitos de basura, donde la gente pude llegar en auto de manera simple”, cuenta Riera.
Otra opción de pesca para esta fecha es el róbalo, que aparece en zonas de la ría, en las zonas de los Franciscanos o El Inglés.
Qué tener en cuenta para pescar en San Blas
El clima es un factor clave para una buena jornada de pesca. Hoy y mañana se espera buen tiempo, pero el domingo podría desmejorar, justo cuando termina el fin de semana largo. “El clima viene jugando en contra esta temporada. Pero cuando mejora, se pesca”, asegura Riera.
Según cuenta, la zona de Punta Rubia, a 20 kilómetros al sur del pueblo (accesible solo con 4×4), tuvo buenas respuestas en los últimos días, con escardones, algunos panzones sueltos y algún corno. También hubo actividad en la ría.
Equipos recomendados

Para pescar cualquiera de estas especies, escardón, panzón o corno, Fernando recomienda un equipo de lance de mar, con cañas de 3,90 a 4,20 metros, reeles frontales o rotativos cargados con nylon del 0,35 y chicote para lograr buenos lances. Se usan plomos tipo satélite, de entre 170 y 180 gramos, líneas PGR con rulero cebador y buen cebado.
La tabla de mareas es clave: los mejores piques se dan dos horas antes y dos horas después del pico de marea alta.
Más que pesca: una escapada con todo
Bahía San Blas ofrece mucho más que pesca. Sus paisajes cambian según el punto cardinal: playas de arena y piedra, el Riacho, Las Piedras Chatas, La Rebeca o El Puente, son solo algunos de los lugares para conocer y disfrutar. Es ideal para descansar, caminar y reconectar con el entorno.
La villa cuenta con todos los servicios esenciales, playas amplias, buen nivel de alojamiento y una relación precio-calidad atractiva, tanto para escapadas breves como para vacaciones más largas.

Para tener en cuenta
La distancia de San Blas a Carmen de Patagones es de 90 kilómetros por ruta 3, que se hacen en una 1:20 horas.
Hay una APP llamada Patagones Turismo que la pueden descargar tanto en Play Store como en App Store, donde podrán encontrar todos los destinos del partido, con información de alojamiento, gastronomía, transporte, pesca deportiva, agenda.
En Facebook Turismo Bahía San Blas y en Instagram @turismobahiasanblas encontrara información e imágenes.
A Fernando Riera lo encontrás en la redes. Facebook: Fernando Riera Pesca (Pesca Deportiva) Instagram: @fer_riera_ok.
Comentarios