Amantes de la pesca: este es el paraíso del pejerrey, ideal para un fin de semana largo

Con una laguna única en el mundo y una tradición pesquera que la convirtió en la “ciudad del pejerrey”, este rincón de la Costa Atlántica sorprende con su belleza natural, su cocina típica y su espíritu sereno, ideal para una escapada distinta.

A orillas de la Costa Atlántica, un rincón sereno se impone con su paisaje singular y una laguna que no tiene igual en el mundo. Conocida como la “ciudad del pejerrey”, este destino cautiva por sus sabores locales y es reconocido entre los mejores pesqueros del país, un buen lugar si para este fin de semana largo estás buscando descanso, playa y tirar la línea.

La ciudad del pejerrey es Mar Chiquita, un paraíso natural que esconde un secreto: alberga la única albufera de Argentina. Esta laguna se conecta con el mar a través de una bocana, lo que genera un ecosistema único donde se puede encontrar al pejerrey, una de las especies más buscadas por los pescadores argentinos y a la que también se la conoce como “flecha de plata”, por su forma estilizada y agilidad con loa que se mueve en el agua.


¿Qué se puede pescar en la Laguna de Mar Chiquita?


En la laguna se puede pescar todo tipo de especies de mar y fundamentalmente pejerrey. El hecho de que sea una laguna albufera le otorga características especiales como aguas saladas, buena oxigenación y una buena disponibilidad de alimento, lo que hace que allí los pejerreyes tengan un tamaño importante y un sabor muy rico.

Mar Chiquita se encuentra en la provincia de Buenos Aires, sobre la Costa Atlántica, a unos 30 kilómetros al norte de la ciudad de Mar del Plata. Desde General Roca son unos 1.100 kilómetros hasta allí.

La modalidad más común para pescar pejerrey en la Laguna de Mar Chiquita es:


  • De flote: con líneas de tres boyas o de estilo “paternoster”. Se encarna con camarón, aunque también puede ser con filet de anchoa y de dientudo. En este caso el pique del pejerrey es sutil, veloz y exige estar atento para “clavar” en el momento justo.
  • Semiflote o de fondo: esta variante es más usada en días ventosos o con cambios de temperatura cuando el pejerrey tiende a refugiarse en zonas más profundas. Algunos pescadores eligen embarcarse y explorar sectores más alejados, mientras que otros prefieren las zonas costeras o pescar desde los espigones, donde también se logran muy buenas piezas.

Dónde comer en Mar Chiquita


La cocina de Mar Chiquita gira en torno al pejerrey, que se sirve de muchas maneras: frito a la sartén con papas fritas, a la parrilla, con limón y hierbas, rebozado con salsa tártara, en empanadas o escabeches caseros, en pastas rellenas con pescado fresco.

Uno de los restaurantes más recomendados es el Parador Mar, un comedor familiar que ofrece pejerrey y pescados de la zona recién salidos de la laguna, minutas y platos tradicionales. Otra opción es Lo de Victoria, donde se fusionan sabores marinos con productos regionales y además se puede comer buenas pastas en un ambiente mezcla lo rústico y costero.


Descanso entre laguna y mar


La localidad es muy agreste, tranquila y se destaca por tener calles de tierra que están ubicadas dentro de un bosque frondoso. El lugar es ideal para salir a caminar, a pasear en bicicleta y también para pasar un rato amenos alejado del ruido de la gran ciudad.

Podés hacer caminatas por la Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito, donde se protegen aves, flora autóctona y ambientes salinos únicos. Paseos en kayak o lancha por la albufera, especialmente recomendados al atardecer. Avistaje de aves: con más de 200 especies registradas, es un punto caliente de observación.

Con información de Noticias Argentinas.



Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios