Fin al impuesto PAIS y cambio del dólar tarjeta: ¿cómo conviene pagar tu viaje al exterior?
Este mes, el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) dejará de existir por ley.
El Gobierno eliminará el impuesto PAIS el 24 de diciembre. Según fuentes de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), dependiendo del momento del cobro del resumen o liquidación de la tarjeta, los usuarios podrán pagar sus consumos en el exterior con un dólar tarjeta en torno a los $1.300, lo que implicaría una reducción del orden del 20% con respecto a los valores actuales.
El dólar tarjeta, es aquel que resulta de la cotización oficial más un recargo del 30% asociado a ese tributo que desaparecerá, y un 30% de percepción a cuentas de Ganancias y Bienes Personales, que se mantendrá.
Esto quiere decir que, pasado el 24 de diciembre, el consumidor pagará sus compras a un dólar a menor cotización nominal que la actual. Con la eliminación del Impuesto PAIS, el Gobierno espera que el dólar tarjeta se vuelva más competitivo. Sin embargo, su valor seguirá por encima de otras opciones, como el dólar MEP o el dólar libre.
El dólar oficial cotiza hoy jueves a $1033 para la compra. Con este último valor y considerando los recargos actuales, el dólar turista se posicionó en $1.652,80. Por otro lado, el dólar MEP cotizó a $1.077,90 representando una opción más económica para cancelar consumos en moneda extranjera. El blue se mueve en la zona de los $1.080 en el inicio de la jornada.
Para evitar pagar recargos, los gastos en dólares se pueden pagar con dólares en la cuenta bancaria propia. Si bien por el difícil acceso a adquirir dólares billete el pago de consumos en divisa en la tarjeta en cash no es la opción más habitual, podría optarse por ella y no pagar los impuestos.
En general, si la tarjeta tiene débito automático se tomarán todos los gastos en pesos y los consumos en dólares pagarán al precio “turista”. Para evitar eso hay que poner el «stop debit» en la tarjeta (suspender el debito automático) y llamar al banco el día del vencimiento para que tome las divisas desde la caja de ahorro para pagar los consumos en dólares.
De esta manera, si bien la eliminación del tributo implica un abaratamiento en el tipo de cambio para los turistas, hay alternativas más convenientes para los consumidores.
Los argentinos cambiaron la manera en la que pagan la tarjeta de crédito en dólares
En el último tiempo se generó un cambio de tendencia en la manera en que se pagan los viajes al exterior del país. A sabiendas de que alquilar una habitación de hotel o comprar un pasaje de avión puede costar un 50% más si se pesifican los gastos de la tarjeta de crédito, cada vez son más los viajeros que decide cancelar el resumen bancario con dólares adquiridos previamente.
En octubre, los argentinos demandaron US$562 millones netos en el mercado de cambios, principalmente para gastos por viajes, pasajes y otros consumos efectuados con tarjetas fuera del país. Sin embargo, según destacó el Banco Central (BCRA), alrededor del 50% de esos consumos con tarjetas fueron posteriormente cancelados de forma directa con fondos propios en moneda extranjera.
Comentarios