Conmemoración en «La Trochita»: veteranos de Malvinas vivieron un emotivo homenaje en el tren
En el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, un grupo de excombatientes disfrutó de un recorrido especial en "La Trochita", con un homenaje especial.
Este miércoles 2 de abril se conmemora en todo el país el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. En el marco de las actividades previas un grupo de veteranos participó de un recorrido especial en el tradicional tren «La Trochita» desde Esquel.
Aunque el feriado nacional se conmemora este miércoles 2 de abril, la jornada de homenaje tuvo lugar un día antes, como parte de las actividades organizadas para recordar la fecha que marcó un hito en la historia de nuestro país.
El tren partió desde la estación de Esquel a las 10 de la mañana con rumbo a la comunidad de Nahuelpan, según publicó el sitio local Red 43 de Esquel. Un vagón fue destinado exclusivamente para los veteranos de Esquel y otras localidades del país que viajaron para la ocasión.
En el transcurso del viaje, los veteranos fueron sorprendidos por la banda del Regimiento de Caballería de Exploración 3, que interpretó diferentes melodías patrióticas. El maestro de la banda, Leonardo Lazarte, dirigió unas palabras a los veteranos.

«En este mismo lugar, en 1982 partieron unos valientes héroes a reclamar el territorio que fue usurpado, fueron a dejar soberanía. Hoy tienen la suerte de ver en este vagón a veteranos de la guerra de Malvinas que partieron a luchar«, expresó.
El recorrido en «La Trochita» fue más que un simple paseo turístico. Los veteranos presentes tuvieron la oportunidad de conmemorar la fecha mientras recibían un reconocimiento por su actuación en el conflicto. La actividad, organizada por autoridades locales y representantes militares, resaltó la importancia de mantener viva la memoria.
Cómo es el viaje en La Trochita de Esquel a Nahuelpan
El legendario tren «La Trochita«, administrado por el Gobierno de Chubut a través del Ministerio de Producción, recibe ada año a miles de visitantes nacionales e internacionales se acercan a la región para vivir esta experiencia única.
En la estación original de Esquel funciona el Paseo Ferroviario, una pequeña muestra histórica con piezas genuinas del tren que puede visitarse antes de que el tren parta hacia la Estación Nahuelpan, por este motivo siempre se recomienda llegar una hora antes.
El viaje tiene tres horas de duración, cubre una distancia de 19 kilómetros, con un total de 49 curvas. En la Estación Nahuelpan, la comunidad originaria que allí habita, recibe cordialmente al visitante. Se puede visitar el Museo de Culturas Originarias Tehuelche-Mapuche, la Casa de las Artesanas donde se pueden adquirir artesanías y el Paseo de Artesanos. Durante esta parada de aproximadamente 45 minutos, el tren realiza las maniobras de la locomotora para el regreso a la Estación de Esquel.
Durante el recorrido, se llega a “La curva del huevo”, es la fotografía de recuerdo obligada, ya que por las ventanas del tren se puede ver la formación completa circulando en una curva pronunciada.
En el trayecto también se cruzan rutas de acceso a la localidad de Esquel, donde los vehículos frenan y la gente saluda al pasar La Trochita.
Comentarios