Pedaleá entre dinosaurios: un paseo activo pero accesible para el feriado largo en El Chocón

Una propuesta ideal para disfrutar el lunes 16 de junio: una travesía en bicicleta entre cañadones, acantilados y huellas de dinosaurios. El cierre es con chocolate caliente a orillas del lago Ezequiel Ramos Mexía.

¿Estás buscando opciones para el finde largo para conectarte con la naturaleza sin hacer varios kilómetros? Acá te ofrecemos una. Villa El Chocón, en Neuquén, propone una experiencia activa para el próximo feriado del 16 de junio: una excursión en bicicleta que combina naturaleza, aventura y paleontología, a pocos kilómetros de la capital de la provincia. La actividad es con cupos limitados y tiene un costo.

Feriado largo en El Chocón: cuánto sale la excursión al Cañadón Escondido


El recorrido atraviesa el Cañadón Escondido y el área conocida como Las Huellas de Dinosaurios, con un circuito de aproximadamente 20 kilómetros de dificultad media-baja, ideal para quienes quieran vivir una jornada activa pero accesible.

Los caminos de ripio van al borde de los los acantilados del lago Ezequiel Ramos Mexía. La erosión del agua y el viento modelaron paisajes únicos de grietas y canaletas.

Durante la travesía, los ciclistas van a llegar al sector de las pasarelas, donde podrán observar las famosas huellas fosilizadas de dinosaurios que habitaron la región hace millones de años.

Luego, el recorrido continúa hacia el Cañadón Escondido, una formación natural tallada por la erosión que ofrece vistas panorámicas y una conexión profunda con la geografía patagónica.

En la zona de pasarelas de Villa El Chocón se conservan huellas fósiles de dinosaurios. Gentileza

La actividad comenzará a las 14 y finalizará a las 18 en el sector Los Miradores, donde los participantes compartirán una merienda con chocolate caliente, tortas fritas y medialunas frente al lago. La salida está organizada por Cicloturis Patagonia e incluye guía habilitado de cicloturismo, seguros, asistencia mecánica ligera, botiquín de primeros auxilios, comunicación VHF y vehículo de apoyo.

El valor de la excursión es de $37.000 por persona, con cupos limitados y una seña del 50%. Para quienes no dispongan de vehículo, la empresa ofrece traslado sin costo adicional. Más información: al 299 4130607 (Diego Rovelotti) o en Instagram @CicloturisPatagonia

Al finalizar la salida, los ciclistas comparten una merienda con tortas fritas y medialunas frente al paisaje patagónico. Gentileza.

Feriado largo: qué hacer en Villa El Chocón


Si te apasiona el mundo de los dinosaurios, una parada El Chocón es el Museo Paleontológico Ernesto Bachmann. Está en pleno centro. Ahí se muestra fósiles originales encontrados en la zona, junto con réplicas de grandes hallazgos científicos.

Entre sus principales atractivos está la réplica del Giganotosaurus Carolini, uno de los dinosaurios carnívoros más grandes del mundo, que vivió hace aproximadamente 100 millones de años y fue recreado en la película Jurassic World: Dominion.

La localidad invita a disfrutar del paisaje con vistas al lago Ezequiel Ramos Mexía. Uno de los puntos panorámicos más conocidos es el mirador El Faro, ubicado en la bahía Boca del Sapo. Desde ahí tenés una postal única del lago y de la represa.

Si querés ir un poco más allá, podés visitar los famosos acantilados conocidos como “Los Gigantes”, a los que se accede tras recorrer 4 kilómetros en auto y otros 4 a pie, o bien cruzando el lago en lancha o kayak. Estas formaciones rocosas salen del agua como islas y son un destino favorito tanto para pescadores como para aventureros.

El recorrido bordea los acantilados del lago Ezequiel Ramos Mexía, con vistas imponentes y formaciones geológicas únicas. Gentileza.