El paro nacional se hace sentir en Neuquén

La falta de colectivos, tren y aviones se sumó a los paros que ya vivía la provincia de los docentes, judiciales y otros sectores que se encuentran en paritarias.

La medida de fuerza organizada nacionalmente en contra de la política económica del gobierno del presidente Mauricio Macri afectó los servicios que se prestan en Neuquén.

La adhesión de ATE al paro implicó la falta de atención en organismos públicos, tanto nacionales como provinciales, ya que es uno de los gremios que agrupa a la mayor cantidad de estatales.

Tampoco funcionan los bancos, ya que La Bancaria se unió nacionalmente a la protesta reclamando que se derogue el impuesto a las ganancias y reclamando la “recuperación del mercado interno, la actividad productiva y el empleo”.

Uno de los puntos que más se siente es la falta de transporte público, ya que la adhesión de la UTA y de La Fraternidad paralizó tanto los colectivos como el tren del Valle.

El aeropuerto vacío por el paro nacional.
Leo Petricio

Los taxistas también fueron convocados al paro, aunque se registró que varios choferes se encuentran circulando en la ciudad. Este aspecto causó polémica por las declaraciones del jefe del Sindicato de Peones de Taxis, Omar Viviani, quien llamó a “dar vuelta los coches” que trabajen. Por su parte, el dirigente local, Eduardo Lira, manifestó que “cada uno que sale, sale con su responsabilidad”.

En el caso de los empleados de comercio el acatamiento va variando según los lugares, aunque el secretario del sindicato, Ramón Fernández, estimó que las cifras serán altas. A este gremio pertenecen los inspectores encargados de controlar el pago del estacionamiento medido, quienes se habrían unido al paro en su mayoría.

Otro transporte que no se encuentra en funcionamiento es el aeronáutico, por lo que no hay movimiento en el aeropuerto Presidente Perón.

El Sindicato de Trabajadores de Televisión marchó a unirse a la caravana “contra el ajuste”.
Mauro Pérez

El paro de los camioneros, que bloquearon la destilería de Plaza Huincul y se concentraron en las banquinas de las rutas, afectó el servicio de recolección de residuos que se encuentra a cargo de Cliba.

A nivel provincial, las escuelas continúan sin abrir sus puertas por el paro de los docentes que se unieron tanto al paro nacional como a la medida de fuerza definida por la falta de acuerdo con el Gobierno sobre la cuestión salarial. También se encuentran de paro por la cuestión paritaria el sector de enfermería y de judiciales.

Los universitarios, tantos docentes como estudiantes, se plegaron a la huelga nacional convocada por las centrales obreras y reclaman mayor presupuesto para la Universidad Nacional del Comahue.

El paro también se hace notar en los medios de prensa de la región ya que los distintos sindicatos que agrupan a los trabajadores del sector se adhirieron al paro y se unieron a la caravana “contra el ajuste” al puente carretero de la Ruta 22.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora