10 consejos para ahorrar electricidad en el consumo familiar

Además de los aumentos en las tarifas, también subió el consumo respecto del año pasado. Para cuidar el bolsillo y el planeta estos tips son de suma ayuda.

Además de las subas que se registraron en las facturas de electricidad en todo el país, algo que también afectó a la región, desde la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (Cadieel), informaron que en el mes de abril el consumo de electricidad subió un 7% respecto del mismo período del año anterior. Puntualizaron que dentro de este aumento, el 8% corresponde a consumos residenciales, acorde lo relevó la Fundación para el Desarrollo Electrónico (Fundelec). El consumo de los hogares representa un 40% de la energía que se genera dentro del país, por lo que aseguraron que los usuarios están en condiciones de reducir parte de este gasto individial.

Explicaron que este ahorro no solo ayudaría al medio ambiente, sino que cuidaría el bolsillo de los usuarios y apuntaron hacia un “consumo responsable”, lo que implicaría que, además de disminuir el gasto fijo de los hogares, reduce el “costo social”, sostuvieron. Se trata de un “bien escaso”, y que además es “agotable” según sea su fuente y la producción implica “la emisión de gases nocivos para la capa de ozono”, señalaron. Es por ello que elaboraron una guía de 10 consejos para generar hábitos en pos de un uso eficiente y sustentable de la energía.

1.- Apagar los dispositivos que no están en uso

2.- Desenchufar dispositivos fuera de uso

3.- Elegir dispositivos que tengan modo “ahorro de energía”

4.- Aprovechar la luz solar

5.- Elegir electrodomésticos Clase A

6.- Realizar mantenimiento periódico de lámparas y dispositivos

7.- Elegir luces LED

8.- Termostato en aires acondicionados

9.- Reducir el consumo en las heladeras

10.- Empleo adecuado de electrodomésticos de uso habitual

Datos

Evitar dejar encendidos los dispositivos electrónicos, las luces o luminarias de ambientes vacíos. Computadoras, televisores y otros dispositivos en “stand by” pueden consumir hasta un 15% de energía en condiciones normales de funcionamiento. Los equipos deben ser apagados cuando no se vayan a utilizar por más de 30 minutos.
Entre el 5 y 16% del consumo del hogar surge de dejar conectados aparatos que no se utilizan frecuentemente, por ejemplo televisores, reproductores de DVD, parlantes y reproductores de audio, etc. Lo mismo ocurre con los dispositivos con baterías: es muy importante no mantenerlos conectados una vez finalizada la carga y retirar los cargadores de la red eléctrica una vez terminado el proceso.
En ese sentido, a la hora de elegir una PC, una impresora o un televisor, es útil priorizar aquellos que tengan esa opción.
Lo ideal es utilizar la iluminación solar el mayor tiempo posible. En ese sentido, se recomienda acondicionar los ambientes para poder tener el mayor acceso posible a la misma: evitar que objetos bloqueen las ventanas, elegir cortinas que permitan el paso de la luz, ubicar mesas y escritorios en zonas iluminadas, etc.
A la hora de comprar lavarropas, heladeras y equipos de aire acondicionado, es importante revisar su etiquetado energético y elegir los que se ubiquen en la categoría A, siendo ésta la posición de mayor de ahorro de energía y G la de menor eficiencia en la escala estandarizada. Estos equipos pueden ahorrar mucho dinero en la factura eléctrica a lo largo de su vida útil. Cabe destacar que actualmente, existen algunas líneas de electrodomésticos A+, A++ y A+++ (con esta escala se eliminan las últimas tres letras, manteniendo así las siete clases).
Además, es aconsejable no elegir aparatos de mayor tamaño ni potencia que los que se necesita: calcular las frigorías de los aires acondicionados y los tamaños de las pantallas de los televisores son algunas de las medidas que se pueden tomar para, además, optimizar su uso.
El control de funcionamiento y la limpieza de los mismos prolonga su vida útil y su efectividad. Si todas las piezas de un aparato electrónico o un electrodoméstico funcionan adecuadamente, el mismo se mantendrá en un nivel óptimo de consumo. En cuanto a las lámparas, si están limpias rinden (en capacidad lumínica) hasta un 20% más.
El consumo en iluminación representa en promedio entre el 25 y 35% del consumo energético residencial. Por ello, es importante considerar las necesidades de iluminación en cada una de las partes de la vivienda, ya que no todos los espacios requieren la misma luz ni durante el mismo tiempo ni con la misma intensidad. Por su vida útil y su bajo nivel de consumo las lámparas LED son las más recomendadas. Además, otra estrategia es colocar detectores de presencia en pasillos, patios y otras áreas de paso de la casa, así como utilizar dispositivos con temporizadores que permitan que estén apagados mientras haya luz solar.
La temperatura recomendada es de 24°C para verano y 20°C para invierno. En ese sentido, es preferible mantener el equipo encendido de modo constante hasta lograr la temperatura ambiente deseada, ya que el encendido y el apagado consumen mucha energía. Es importante mantener los ambientes adecuadamente cerrados para conservar la temperatura. Otro punto a tener en cuenta es la limpieza de los filtros: se recomienda limpiarlos mensualmente y reemplazarlos cada año.
Como la heladera es un electrodoméstico que se encuentra permanentemente conectado a la red eléctrica, es importante garantizar su bajo consumo. Para ello, es ideal mantener la temperatura de refrigeración en 5°C y la del congelador en -18°C. Otra cuestión destacable, es comprar un modelo que sea por lo menos clase B. Además, es importante mantenerla cerrada adecuadamente con burletes en buen estado y descongelarlas periódicamente para evitar que el hielo dificulte el funcionamiento. Por último, se recomienda mantenerla lejos de artefactos que sean fuentes de calor y a 15 centímetros de distancia de la pared para que el motor respire adecuadamente.
Para un uso óptimo de los lavarropas es aconsejable utilizar programas de baja temperatura, realizar lavados con carga completa y utilizar una cantidad de jabón moderada para evitar que la espuma genere un trabajo excesivo.
En caso de los hornos eléctricos, se sugiere no abrir la puerta excesivamente, ya que esto hará perder un 20% de la energía acumulada en el interior. En cuanto a los lavavajillas se aconseja conectarlos directamente a la toma de agua caliente para evitar el proceso de calentamiento dentro del aparato o en su defecto, usar programas económicos. Y con las planchas (que se calcula que pueden llegar a constituir más del 6% del consumo mensual de electricidad) es recomendable planchar la mayor cantidad de ropa posible por encendido.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios