ATE, contra la policía en los penales
VIEDMA (AV).- ATE pidió que el Servicio Penitenciario Provincial sea conducido íntegramente por civiles. Lo fundamentó en la crisis del sistema carcelario que “hoy vive su momento cumbre frente a las fugas producidas en los establecimientos penales de Roca y Viedma, que se vienen gestando desde hace bastante tiempo y responden principalmente a la falta de inversiones durante los últimos seis años”. Los dirigentes de ATE consideraron imperiosa la necesidad de iniciar un proceso gradual que saque a las fuerzas policiales de los penales y que los mismos sean conducidos en su totalidad por personal civil. Interpretaron que existen en las cárceles intereses y visiones contrapuestas entre el personal policial y los agentes penitenciarios civiles, “confrontación que se da a partir formaciones, conceptos de autoridad y jerarquías distintas en ambos sectores. Se tiene que adoptar una clara definición política relacionada a la concepción misma del sistema”. El comunicado agregó que “se concibe a los establecimientos penales para la represión y encierro de los internos alojados o bien se avanza en la consolidación de una política que permita cumplir con la manda constitucional de la resocialización”.
VIEDMA (AV).- ATE pidió que el Servicio Penitenciario Provincial sea conducido íntegramente por civiles. Lo fundamentó en la crisis del sistema carcelario que “hoy vive su momento cumbre frente a las fugas producidas en los establecimientos penales de Roca y Viedma, que se vienen gestando desde hace bastante tiempo y responden principalmente a la falta de inversiones durante los últimos seis años”. Los dirigentes de ATE consideraron imperiosa la necesidad de iniciar un proceso gradual que saque a las fuerzas policiales de los penales y que los mismos sean conducidos en su totalidad por personal civil. Interpretaron que existen en las cárceles intereses y visiones contrapuestas entre el personal policial y los agentes penitenciarios civiles, “confrontación que se da a partir formaciones, conceptos de autoridad y jerarquías distintas en ambos sectores. Se tiene que adoptar una clara definición política relacionada a la concepción misma del sistema”. El comunicado agregó que “se concibe a los establecimientos penales para la represión y encierro de los internos alojados o bien se avanza en la consolidación de una política que permita cumplir con la manda constitucional de la resocialización”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios