Bariloche aumentará las tasas un 43% en el 2022

Solo hubo tres oradores en la audiencia pública. Cuestionaron que no hay una contraprestación por parte del municipio. Un abogado criticó el intendente por su viaje a Europa y dijo que solo quiere cubrir gastos con el aumento "irracional" de las tasas.

Redacción

Por Redacción

Las tasas por servicios municipales se incrementarán un 43% a partir del año próximo. Así lo indicó el subsecretario de Hacienda de Bariloche, Fabián Olvar, durante la audiencia pública que se llevó a cabo el viernes por la tarde.

Según indicaron las autoridades municipales, los ingresos están por encima de los 1.000 millones de pesos, pero el costo de las prestaciones municipales supera los 1.700 milllones de pesos.

A partir del 2022, el pago mínimo mensual para la tasa de servicios municipales será de 1.800 pesos (zona 0), 1.400 pesos (zona I), 1.100 pesos (zona II), 550 pesos (zona 3a) y 400 pesos (zona 3b).

«Se prevé un ajuste del 43%. Lo recaudado nunca alcanza a solventar el total del costo por la prestación de los servicios. En lo que va del año, se recaudaron 725 millones de pesos, pero los egresos por la prestación de servicios municipales fue de 955 millones pesos; de modo que hay una diferencia de 230 millones de pesos«, aseguró Olvar.

Durante su exposición, puntualizó que el cumplimiento del pago de las tasas alcanzaba el 64% en 2019. El año pasado, con la pandemia, cayó al 49% y este año, «hay un leve mejoramiento a nivel general, con un 51%» de cumplimiento.

Respecto a la Tasa de Inspección Seguridad e Higiene (TISH), el pago mínimo mensual se desdoblará por semestres. La zona 0a pagará 4.500 pesos (el primer semestre) y 6.500 pesos (el segundo); la zona 0b, 4.000 y 5.700 pesos; la zona I, 3200 y 4600 pesos, la zona II, 2100 y 3000 pesos; la zona IIIa, 1100 y 1600 pesos y la zona IIIb, 700 y 1000 pesos.

El secretario de Hacienda, Diego Quintana, dio a conocer un estudio de la Universidad Sarmiento, según el cual el pago de «las tasas de servicios ocupan un 33% en la recaudación total de los municipios». Comparó este dato con la situación de Bariloche. Dijo que en 2015, la tasa aportaba un 4% de la recaudación; mientras que hoy aporta el 17%. «Mejoró pero estamos lejos de ese 33%«, señaló.

Advirtió también que el valor de las tasas de servicios municipales es inferior al impuesto inmobiliario. «El contribuyente tiene una percepción errónea de lo que paga y además, en este caso, hay una contraprestación. En cambio, acepta un importe mayor en concepto de impuesto inmobiliario», indicó.

Quintana sostuvo que se incorporó la figura del “contribuyente cumplidor” que contará con beneficios y el sistema QR para que el turista pueda pagar la Ecotasa.

Solo tres oradores expusieron en la audiencia pública durante 10 minutos.

«Cada vez somos menos. ¿No les dice nada?», dijo el presidente del barrio Malvinas, Sergio Herrero, el primero en tomar la palabra.

«Debe haber una contraprestación pero no pavimentaron una sola calle. Las máquinas pasan cuando tienen ganas, el ripio no existe. Falta muchísimo. Hablo por el lugar que represento. Dicen que siempre es bueno pagar pero hay que demostrar por qué con acciones reales», expresó.

El segundo orador fue Leandro Costa Brutten que cuestionó que «mientras se debate el 55% de aumento en las tasas municipales, 110% en los derechos y un incremento de la Ecotasa en 118% promedio, el intendente acaba de regresar de un viaje de Europa, pago por una empresa concesionaria de servicios públicos«.

Objetó también que hay «abogados contratados por el municipio que han iniciado reclamos judiciales a vecinos que no pudieron pagar las tasas durante la pandemia. Nos oponemos a esta presión fiscal que renueva esta gestión».

Calificó como «irracional» la política tributaria de Gustavo Gennuso y ejemplificó: «En 2015, la tasa de servicios era de 878 pesos y de 11.800 pesos en 2021. Aumentaron un 1.200%. Eso es esta gestión que solo cubre costos y va detrás de gastos».

Por último, fue el turno de la defensora del Pueblo de Bariloche, Analía Woloszczuk que se refirió a los derechos de la preservación del ambiente y la gestión ambiental.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora