Súper dólar
Buenos Aires
Desde que tengo uso de razón y, a pesar de que somos expertos en “camuflar” y/o “distorsionar”, tanto las situaciones como las palabras, a fin de evitar “sus golpes de impacto” en nuestras mentes, todos somos conscientes que dependemos de los altibajos del dólar. En las interminables crisis económico-políticas surgen los “manosantas” (sin ofender al querido Alberto Olmedo) que aportan sus sabias soluciones (dolarización, bimonetización, etc.). ¿Cómo definirían el contexto actual y los “disparatados ajustes” (según base dólar), en la gran mayoría de las variables económicas?
Hoy convivimos con distintos tipos de dólar: blue, MEP, turista, soja (I y II), Qatar, cripto, y otros que “se cuelgan” sin justificación alguna (congreso y dietas, pasajes, servicios públicos y privados, paritarias, pre-pagas, pan, leche, carne, Netflix, 8 escalones -premio de uno a 2 millones-). Y, como remate, apareció el Dólar Banana. Creo que dejaron “afuera” a los más importantes para la sociedad: Dólar Jubilator, Dólar Canasta Básica, Dólar Pobres e Indigentes, etc. Es hora de que, alguna vez, se ocupen de los más necesitados.
Marcos A. Machado
marcos53arg@gmail.com
Buenos Aires
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios