Caso Ailín García: ¿por qué el jurado votó dividido?

Enterate de las dudas que se plantearon en <b><a rel="nofollow" href="http://www.rionegro.com.ar/diario/caso-ailin-garcia-el-imputado-paso-un-ano-y-medio-preso-3671680-9525-nota.aspx" target="_blank">el juicio contra Andrés Faría</a></b>, el único acusado por el <b><a rel="nofollow" href="http://www.rionegro.com.ar/diario/neuquen-ejecutan-a-una-joven-de-dos-balazos-en-la-nuca-1053029-9525-nota.aspx" target="_blank">crimen de la joven ocurrido el 17 de enero del 2013</a></b>.

Judiciales :: Video

El juicio por el crimen de Ailín García tuvo seis días de audiencias en las que el jurado de 12 vecinos y vecinas escuchó a más de 40 testigos, desde familiares a peritos expertos. Estas son las principales dudas que se plantearon.

Cadena de custodia del ADN. La perito Silvia Vanelli Rey del Laboratorio Forense indicó que sin dudas el cordón con el que se maniató a Ailín tenía rastros genéticos mezclados de la joven y de Andrés Faría. Sin embargo, un error en la registración del cordón, que fue retirado del cuerpo de Ailín en la autopsia, hizo que no haya una clara trazabilidad del recorrido de ese elemento antes de ser peritado.

El móvil del crimen. Para la fiscalía se trató de una venganza por haber sido despedido, pero a lo largo de las audiencias mientras varios testigos negaron que Faría haya reaccionado mal ante el despido, otros tantos fueron entregando elementos para presumir que el despido no estuvo enteramente justificado.

El celular de Faría. Un informe de la empresa de telefonía indicó que se activó a las 5,44 y a las 7,25 de esa mañana en la antena y celda correspondiente a la zona del crimen, y muy lejano a su hogar. Permaneció apagado por seis horas hasta luego del horario de muerte en el que ingresan más de 20 llamadas perdidas entre ellas de su hermana y su esposa, quienes declararon que estuvieron con él ese día. La defensa centró el cuestionamiento en el pie de página que indica que los datos pueden no ser exactos, aunque para la policía “es un formalismo que siempre indican”.

Ausencia de testigos y armas. Sin una teoría alternativa del crimen, el abogado defensor Ricardo Mendaña, enfatizó que no hay testigos del crimen, no se encontró el metal con el que se golpeó a la joven, ni el arma con la que se disparó. Y situó por ello como clave para el caso el cordón en donde se encontró el ADN.

Testimonios contrapuestos. Si bien es natural en un juicio que algunos testigos se contradigan, una de las amenazas de mayor peso que habría recibido Ailín fue desmentida por el testigo que se la habría comunicado, a la forma de mensajero.

El sistema de jurados fija que debe tenerse una mayoría agravada para dictaminar un veredicto de responsabilidad, al necesitar como mínimo 8 de los 12 votos. Con 7 o menos votos en ese sentido el resultado se transforma en no culpabilidad, aunque sea mayoritario como puede ser un 7 a 5. En el caso de un veredicto de no culpabilidad el jurado no informa el resultado de su votación, como así nunca indican los motivos que llevaron a votar en uno u otro sentido en un fallo que a diferencia de un juez técnico, es inapelable.

Agencia Neuquén


Judiciales :: Video

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios