CFK propuso tratar la deuda y el colonialismo judicial en la UNASUR
Se refirió así al efecto que ejerce la justicia de Estados Unidos
La jefa de Estado advirtió durante un almuerzo que ofreció a su par del Perú, Ollanta Humala, que se trata de “problemas que nos son comunes a todos los países de la América del Sur; problemas que hoy está teniendo la República Argentina respecto de cierto colonialismo judicial en cuanto al tema de deuda soberana, que es un tema que hoy afecta a la Argentina”.
Los mandatarios de los países que integran el bloque político regional de la Unasur sesionarán en Lima, a partir del viernes venidero.
De esta manera, se refirió al fallo del juez de Nueva York, Thomas Griesa, que obliga a la Argentina a pagarle 1.330 millones de dólares a los “fondos buitre”. Fernández agregó que “si uno lo mira con un poco más de proyección -no demasiada- es un problema que debiera interesarle a todos los países del mundo y sobre todo a aquellos países desarrollados que están hoy teniendo crisis similares y tal vez más graves que la que nosotros afrontamos en materia de deuda soberana”.
En ese marco, la mandataria resaltó la “densidad inédita” obtenida por la Unasur en la resolución de conflictos entre sus miembros donde “se ha revelado con mucha más eficacia que los organismos multilaterales”.
Para la Presidenta, en el encuentro del viernes en Lima “también tenemos que fijarnos en las cuestiones en las que deberíamos tener legislación uniforme en materia de inversiones, de explotación de recursos, porque somos una de las regiones más ricas del Planeta”.
Impulsó entonces fijar un “estándar regional” para “aprovechar nuestros recursos naturales en beneficio de nuestras poblaciones” y evitar “que por allí desde el exterior se pivotee sobre uno u otro país, logrando mayores ventajas en uno a costa de que ese país resigne cosas en detrimento de otros”.
Señaló la conveniencia de “estandarizarnos” en la región para que “los que vengan a invertir” encuentren normas comunes. Recordó que “el desafío más importante” que tuvieron su gobierno y el de Néstor Kirchner “fue afrontar una deuda en default” y se resolvió reestructurarla pero “con crecimiento y con inclusión”.
Fuente: DyN.-
La jefa de Estado advirtió durante un almuerzo que ofreció a su par del Perú, Ollanta Humala, que se trata de “problemas que nos son comunes a todos los países de la América del Sur; problemas que hoy está teniendo la República Argentina respecto de cierto colonialismo judicial en cuanto al tema de deuda soberana, que es un tema que hoy afecta a la Argentina”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios